Morena y la Revoluci贸n Mexicana

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
No nos extra帽e que la nueva 茅lite pol铆tica morenista en el poder, la m谩s corrupta de la historia mexicana, se sienta legitimada con el mito de la Revoluci贸n Mexicana.
21/11/2025

El aprendizaje de la historia del conflicto sangriento que dividi贸 a M茅xico en 1910, y cuyo final no parece haber llegado, como la Revoluci贸n Mexicana (con may煤sculas 茅picas), fue parte de mi educaci贸n escolar desde ni帽o.

Los libros de texto, las celebraciones con atuendo de revolucionarios, bailables y discursos breves, pero encendidos, de alumnos y maestros, me predispusieron, como a muchas generaciones de mexicanos, a aceptar la idea de una 鈥渞evoluci贸n鈥 como la mejor cosa que le pudo pasar a M茅xico a inicios del siglo 20.

Se pod铆a hasta presumir que la mexicana fue la primera revoluci贸n del siglo pasado, y que le ganamos a los bolcheviques rusos, quienes hicieron la suya en 1917.

Como la cereza en el pastel, la Revoluci贸n Mexicana (con may煤sculas), produjo bajo su influjo positivo 鈥渓a legislaci贸n social m谩s avanzada del mundo鈥 (otro mito m谩s en el morral revolucionario), la cual qued贸 plasmada en la Constituci贸n de 1917.

De nuestra Revoluci贸n naci贸 el moderno Ej茅rcito Mexicano en sustituci贸n de los militares que pelearon por D铆az y Huerta, aunque nadie imagin贸 entonces que acabar铆an administrando aeropuertos en el a帽o 2025.

En fin, en nombre de la Revoluci贸n Mexicana se justific贸 el gobierno de cada presidente mexicano priista, panista y morenista. Por capricho de L贸pez Obrador, el nombre de Francisco Villa (un tipo con una leyenda negra de asesinatos, robos y violaciones) fue inscrito con letras doradas en 2023 en el recinto de sesiones del Congreso de la Uni贸n.

Si bien el concepto de revoluci贸n tiene connotaciones distintas para los marxistas del ala radical del Movimiento de Regeneraci贸n Nacional y prefieren suavizar el t茅rmino sustituy茅ndolo con el de 鈥渢ransformaci贸n鈥, la intenci贸n es la misma: seguir utilizando a la Revoluci贸n Mexicana como mito que legitima su poder.

Para muchos mexicanos de mi generaci贸n, la sola menci贸n de Revoluci贸n Mexicana nos evoca la historia de un levantamiento social y militar del pueblo mexicano oprimido que rompi贸 sus cadenas, tumb贸 al gobierno reaccionario de D铆az y estableci贸 la justicia social en M茅xico.

Si el costo de esa gesta fue un mill贸n de mexicanos muertos, desaparecidos o refugiados, es cosa minuta comparado con las ganancias.

Si el derrocamiento de un gobierno y la destrucci贸n de un r茅gimen pol铆tico deriv贸 en el cambio de una 茅lite porfirista por una 茅lite revolucionaria, igual de rapaz, eso no es relevante en vista del nacimiento de un nuevo M茅xico.

Pancho Villa sigue vivo cada vez que alg煤n cancionero canta el Corrido del Siete Leguas (autor铆a de Graciela Olmos, 鈥淟a Bandida鈥), para gusto y contento de Paco Taibo y sus cong茅neres morenistas.

M茅xico present贸 al mundo su revoluci贸n como ejemplo a seguir, pero de inmediato se mont贸 en doctrinas y pol铆ticas nacionalistas que nos impidieron acceder plenamente a la econom铆a y la sociedad internacionales, pero eso es lo de menos: mejor seguir gritando 隆Viva M茅xico, cabrones!

No me extra帽a, entonces, que el t茅rmino 鈥淐uarta Transformaci贸n鈥 se asocie con facilidad al de 鈥淩evoluci贸n Mexicana鈥, 鈥淕uerra de Reforma鈥 y 鈥淕uerra de Independencia鈥, tal como lo defini贸 Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, un viejo priista, en el programa de acci贸n de su movimiento morenista.

Desde esa perspectiva, la Cuarta Transformaci贸n es el siguiente paso hacia la grandeza mexicana, inspirado en la Revoluci贸n Mexicana. 驴Qu茅 puede salir mal?

En la mente de muchos mexicanos alfabetizados en la machacona historia patria, no hay conflicto entre la ruptura del r茅gimen que est谩 llevando a cabo el movimiento morenista y la destrucci贸n de la democracia y las instituciones pol铆ticas: eso ocurri贸 igualmente en las etapas hist贸ricas anteriores y se hizo por el bien de los mexicanos.

Despu茅s de Hidalgo, Ju谩rez, Zapata, Villa y L谩zaro C谩rdenas sigue L贸pez Obrador.

No nos extra帽e entonces que la nueva 茅lite pol铆tica morenista en el poder, la m谩s corrupta de la historia mexicana, se sienta legitimada con el mito de la Revoluci贸n Mexicana.

隆Viva AMLO, cabrones!, gritan los seguidores m谩s entusiastas sobre el Jefe M谩ximo del morenismo, el l铆der que realmente manda en M茅xico.

Rogelio.rios60@gmail.com 



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente