Desde antes de iniciar siquiera las precampañas se ha querido dar por concluido el proceso electoral posicionando la idea de que, dada la popularidad del presidente López Obrador, Morena obtendrá por lo menos los mismos votos que recibió en 2018, aunque posteriormente se dijo que ese número aumentarÃa en por lo menos 5 millones.
Como estrategia polÃtico electoral es hasta cierto punto normal que los gobiernos hablen de continuidad, que el partido en el poder intente permanecer en él, desde el punto de vista legal habrÃa que cuestionar si las intervenciones presidenciales son válidas, sobre todo ante una legislación promovida por Andrés a partir de 2006, año en que perdió por menos de un punto porcentual la presidencia.
En pocas palabras y retomando la expresión de Héctor Aguilar CamÃn, están tratando de aplicar la “TeorÃa del Arroz Cocidoâ€, es decir, de instalar en el imaginario social que las elecciones del próximo 2 de junio son un mero trámite ya que “este arroz ya se coció†en favor de Claudia Sheinbaum.
La realidad parece más compleja de lo que se quiere mostrar, como se ha observado en anteriores elecciones, mucho depende del nivel de participación del electorado para definir en favor de un partido u otro la elección.
En la medida en que aumente la participación, de que voten aquellos que hoy no han decidido hacerlo, en esa medida se puede presentar una elección más cerrada. Pese a que por ahora las encuestas muestren un escenario favorable a la candidata morenista, como bien lo señala José Antonio Crespo, es prematuro dar por cocido el arroz, sobre todo cuando muchas encuestas son utilizadas como parte de la propaganda de un partido. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/sirven-las-e…
Es cierto que hoy, como en 2006 lo hacÃa AMLO, Sheinbaum lleva una ventaja considerable, también es cierto como lo acaba de mostrar el INE, existe un sesgo informativo en los medios del Estado en favor de la candidata de Morena, lo que pudiera no ser legal. https://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/evidente-parcialida…
Pero sobre todo, hay en redes sociales que, aceptémoslo no son definitivas, una cierta tendencia a mostrar que las cosas no están definidas, como lo señala en El Financiero Ximena Céspedes, quien muestra cómo el cierre de campaña de Sheinbaum presentó comentarios negativos en un 85%, sobre todo porque le están afectando las malas evaluaciones a temas de gobierno como Salud y Seguridad, además del escándalo desatado por Sanjuana MartÃnez en torno a Notimex y la denuncia que realizó de que le pidieron “moches†para la campaña. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/maria-ximena-cespedes-arboleda/…
Faltan poco más de 4 meses para que vayamos a las urnas, durante ese tiempo se decidirá el rumbo que tome el paÃs en los próximos años, decisión que recaerá principalmente en quienes por ahora no han decidido su voto.
Según los números que ha presentado Gabriel González Molina en su ya famoso libro “Switchers S2. El segmento de la orfandadâ€, la mitad del 42% de quienes simpatizan con Morena no constituyen voto duro de ese partido, en tanto que un 23% de los votantes sà constituyen un voto en contra del partido que hoy gobierna, mientras que un 35% de los posibles sufragantes no ha decidido el sentido de su voto.
Asà es que, de ser ciertos estos datos, falta mucho para que el arroz esté cocido y muy probablemente vamos a ser testigos de una elección que acabará en los tribunales electorales, de ahà la importancia que tiene su composición.