La compra de carb贸n

H茅ctor Reyes

DESDE MI ESCRITORIO
El Gobierno de Coahuila y productores locales respaldaron el proceso, al destacar que rompe con el modelo concentrador que por a帽os benefici贸 a un reducido grupo de empresarios del carb贸n.
30/10/2025

Esta semana se dio el fallo para compra de 7 millones 988 mil 87 toneladas de carb贸n mineral t茅rmico por 12 mil 239.9 millones de pesos para las centrales termoel茅ctricas en Nava, la cual fue catalogada por la Comisi贸n Federal de Electricidad (CFE), como transparente y la m谩s diversificada de la historia.

El criterio de evaluaci贸n aplicado fue por precio, bajo el mecanismo de porcentaje base de descuento, expuso la CFE en un comunicado, donde mencion贸 que se asegura que el suministro para las termoel茅ctricas en Nava, el cual generar谩 un impacto significativo en la Regi贸n Carbon铆fera de Coahuila.

En la investigaci贸n de condiciones de mercado se consideraron 247 productores de carb贸n mineral, nacionales e internacionales.

De igual forma, se estableci贸 que la CFE o quien 茅sta designe por escrito, tendr谩 la facultad de realizar visitas de inspecci贸n a los centros de explotaci贸n y/o a los centros de acopio, en cualquier momento, para corroborar el cumplimiento de las condiciones contractuales.

As铆 la administraci贸n federal cerr贸 filas en torno a la CFE y dio por concluida la pol茅mica generada por los reclamos de los pol铆ticos coahuilenses Ricardo Mej铆a Berdeja y Antonio 鈥淭ony鈥 Flores, quienes denunciaron presuntas irregularidades en la asignaci贸n de contratos de compra de carb贸n en la Regi贸n Carbon铆fera de Coahuila.

La CFE subray贸 que el proceso se realiz贸 bajo los principios de transparencia, legalidad y competencia, y que mantiene la facultad de inspeccionar minas y centros de acopio para verificar el cumplimiento de los contratos.

Las declaraciones de la empresa se suman a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en conferencia de prensa hab铆a defendido el nuevo esquema de compra de carb贸n. Asegur贸 que el proceso fue 鈥渕谩s equitativo y con mayor apertura para los peque帽os productores鈥.

鈥淎ntes era para una o dos empresas; ahora se busc贸 que la compra llegara a m谩s personas鈥, afirm贸. Reconoci贸 que el cambio gener贸 molestia entre quienes concentraban la venta del mineral 鈥 鈥渓os que antes compraban todo鈥 -, pero sostuvo que la diversificaci贸n 鈥渆ra necesaria para garantizar un reparto m谩s justo y acorde con la ley鈥.

Por su parte, el Gobierno del Estado y productores locales respaldaron el proceso, al destacar que rompe con el modelo concentrador que por a帽os benefici贸 a un reducido grupo de empresarios del carb贸n.

El gobernador Manolo Jim茅nez Salinas afirm贸 que m谩s de 50 productores -peque帽os, medianos y grandes- resultaron beneficiados. 鈥淟o que antes se repart铆a entre unos cuantos, hoy est谩 abierto para la gran mayor铆a. Fue una reuni贸n hist贸rica, sin precedentes鈥.

Productores locales emitieron el 25 de octubre un desplegado en el que reconocieron que la licitaci贸n reafirma 鈥渦n compromiso con la transparencia, la legalidad y la justicia鈥.

As铆 se cierra un tema pol茅mico, pero a la vez, se da el respaldo a peque帽os, medianos y grandes productores.

Buen fin de semana, la frase: 鈥淧robablemente se pueda perdonar todo, pero nunca debes de olvidar nada, ni de lo que te hicieron, ni de c贸mo doli贸禄. 隆脕nimo!



H脡CTOR REYES SOTO es experto en comunicaci贸n desde hace m谩s de 27 a帽os en diferentes dependencias y entidades p煤blicas de Coahuila. Actualmente es Director de Comunicaci贸n del Municipio de Ramos Arizpe. 

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente