Dice un dicho por ahà que en marzo, asoma la cabeza el lagarto; en abril, hasta el cuadril y en mayo, hasta el rabo… Y en tiempos electorales, pues más…
Emilio Lozoya Austin, licenciado en EconomÃa y Derecho por el ITAM y la UNAM, respectivamente, con maestrÃa en Administración Pública y Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard, el tecnócrata por excelencia.
El ahora ex presidente, Enrique Peña Nieto, lo reclutó para su campaña y para la “transición, como encargado de los asuntos internacionales.
Peña Nieto lo premió al ponerlo al frente de la empresa más importante de México, Petróleos Mexicanos de 2012 a 2016.
Hoy es portador de la ficha roja, que lo hace ser buscado en 190 paÃses y ejecutar su inmediata detención.
Cuando se dio a conocer que la FGR emitió órdenes de aprehensión contra el ex funcionario y el dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira (éste último, detenido en Mallorca, España), parecÃa ser que nuestro paÃs se integraba al grupo de naciones que actuaban contra polÃticos coludidos con la empresa Odebretch.
No fue asÃ.
De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, las órdenes de captura contra el empresario y el ex funcionario, no están ligadas con el caso de la corporación extranjera.
Emilio es señalado por el “uso de fondos a través del sistema financiero que son de carácter ilÃcito para beneficio propio o de tercerosâ€, felonÃa incluida en el artÃculo 401 del código penal federal.
La denuncia provino de la propia paraestatal, a través de la ConsejerÃa JurÃdica de la Presidencia; sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su tradicional liturgia mañanera, dijo que la investigación en contra de ambos ya estaba en curso desde la pasada administración y no podÃan ser detenidas.
Estamos frente a la posibilidad de que, por primera vez en la historia, se llame a juicio (por lo menos sea citado a declarar) a un ex presidente de la República, ya que, como dijo el abogado de Lozoya, Javier Coello Trejo, esto va a llegar “tope donde topeâ€, pues en este paÃs “no se movÃa una hoja si no era por instrucciones del presidente†y “muchas operaciones se hicieron con la conciencia y la convicción de que el señor presidente, las ordenó†a nadie debe sorprender esto, pues el presidencialismo sigue vigente ahora más que nunca en la #4T. Veremos a donde topa esto.
Aquà la pregunta es…
Nadie en su sano juicio, chairo o fifÃ, puede desacreditar la labor de la procuradurÃa al realizar su labor y llamar a la justicia a estos dos personajes y a otros tantos que tienen cuentas con ella.
Pero, lanzar esto a unos dÃas de las primeras elecciones después del 2 de julio de 2018, en las cuales el partido en el poder no quiere perder posiciones rumbo a las elecciones intermedias.
Asà es estamos en el preludio de la primera prueba electoral del Presidente López y en tiempos de veda electoral, una noticia como esta, puede dar respiro a aquellos tetratransformados que andan queriendo bajarse del barco (que cada vez son más).
Entonces, sabremos si la popularidad, la sobre exposición en las “mañaneras†y las polémicas decisiones del Presidente y su estilo digamos “personal†de gobernar cobra dividendos o le pasan la factura.
Este 2 de junio casi 15 millones de mexicanos darán una muestra de que si hay desgaste, el impacto de sus “polÃticas socialesâ€, los recortes, la labor de los “servidores de la nación†y el “bienestarâ€, convertido en dádivas para el clientelismo.
En las entidades donde habrá comicios, el presidente López fue el candidato más votado, pues recaudó 4 millones 511 mil votos en la pasada elección.
Muy casual resulta la persecución a Lozoya en la vÃspera electoral y en tiempos donde es presidente enfrenta un golpeteo mediático por acciones o decisiones tomadas.
Amigos tetratransformados ¿no les recuerda esto a las prácticas de los regÃmenes anteriores que tanto detestan y critican?
El compromiso del presidente de no intervención en los comicios electorales desde el Gobierno está a prueba y como dice el refrán, ahora en mayo, los “morenos†están sacando hasta el rabo. Veremos.
Tiempo al tiempo.