El enga帽o de la soberan铆a alimentaria

Los bloqueos, los camiones varados y las comunidades afectadas muestran que las palabras oficiales chocan con la realidad.
30/10/2025

Treinta bloqueos carreteros dejaron a personas atrapadas hasta treinta horas, sin agua ni comida. Jalisco, Michoac谩n y Guanajuato concentran la desesperaci贸n de un campo que el gobierno federal asegur贸 que apoyar铆a y rescatar铆a del abandono. 

Durante su sexenio, el ex presidente L贸pez prometi贸 fijar precios de garant铆a, respaldar a los productores, ofrecer empleo a los j贸venes, 鈥渟erenar鈥 Sinaloa y revisar la UNTA. Nada de eso ocurri贸.

La administraci贸n actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, hered贸 la crisis. Los acuerdos anunciados de 6,900 pesos por tonelada de ma铆z benefician a 90 mil agricultores, apenas el 6 por ciento de la producci贸n nacional. El resto del campo queda excluido. Se asegur贸 que sin ma铆z no hay pa铆s, pero los productores fueron ignorados. 

Reclaman lo elemental: precio justo, respaldo real, infraestructura y condiciones dignas para trabajar la tierra y alimentar a M茅xico.

M茅xico import贸 ma铆z blanco en 2023. La soberan铆a alimentaria de este sexenio se convirti贸 en un discurso vac铆o. Los bloqueos, los camiones varados y las comunidades afectadas muestran que las palabras oficiales chocan con la realidad. Los apoyos anunciados no cubren las necesidades del campo y evidencian el abandono sistem谩tico de quienes producen el alimento del pa铆s.

Los productores han perdido la paciencia. Su protesta no es capricho ni demagogia, es la reacci贸n a d茅cadas de olvido. Exigen cumplimiento de los compromisos, fijaci贸n de precios justos, atenci贸n a los j贸venes agricultores, revisi贸n de la UNTA y apoyo integral al sector. Cada bloqueo es un aviso de que las medidas del gobierno fueron insuficientes y de que la indignaci贸n crecer谩.

El campo mexicano atraviesa una crisis cr铆tica. La promesa de 鈥渟embrar soberan铆a鈥 se desplom贸 frente a la importaci贸n de ma铆z, la concentraci贸n de apoyos en unos pocos y la indiferencia hacia la mayor铆a de productores. Los bloqueos son el reflejo de un pa铆s que presume soberan铆a mientras su agricultura se desmorona. Las carreteras bloqueadas y las familias afectadas prueban que los discursos oficiales no alimentan ni protegen.

Este episodio refleja el desgobierno. La tragedia del campo no terminar谩 con acuerdos parciales ni con promesas repetidas. Las protestas continuar谩n y se intensificar谩n. Los productores han advertido que las acciones ser谩n m谩s duras, incluyendo la toma de aduanas y otras medidas radicales para garantizar que sus demandas sean escuchadas. El campo mexicano exige respuestas inmediatas, porque la paciencia se agot贸 y la 煤nica certeza es que las protestas crecer谩n hasta obtener lo que les corresponde.

Treinta bloqueos reflejan el abandono de un pa铆s que depende del ma铆z y de sus productores. Las comunidades aisladas, los camiones varados y los acuerdos parciales muestran que la soberan铆a alimentaria es un enga帽o, y que el gobierno actual fall贸 en proteger al sector m谩s vital de M茅xico. Las protestas seguir谩n y se pondr谩n peor.

Tiempo al tiempo.

hegm71@gmail.com



H脡CTOR GUERRERO es periodista director de @politicamx @TiempoReal_mx y @losfuertes.mx.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente