Comentario de cierre 01/10/2019

01/10/2019

El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.44% u 8.6 centavos, cotizando alrededor de 19.82 pesos por d贸lar, siendo la quinta sesi贸n consecutiva que la moneda nacional pierde terreno. La depreciaci贸n se observ贸 principalmente entre las divisas de econom铆as emergentes y se debe al deterioro de las expectativas de crecimiento econ贸mico global, luego de que el indicador ISM de manufactura en Estados Unidos se ubic贸 en 47.8 puntos en septiembre, mostrando un descenso con respecto al mes previo, cuando se ubic贸 en 49.1 puntos, y su peor nivel desde junio de 2009. Cabe recordar que un dato por debajo de 50 puntos de forma sostenida indica una contracci贸n de la actividad manufacturera.

La reacci贸n de los mercados financieros a la publicaci贸n del indicador ISM de manufactura fue negativa. En el mercado de capitales, los principales 铆ndices en Europa y Estados Unidos mostraron p茅rdidas, con el DAX de Alemania perdiendo 1.32%, el FTSE 100 de Londres registrando una ca铆da de 0.65% y el S&P 500 en Estados Unidos mostrando una ca铆da de 1.23%. En M茅xico tambi茅n se observ贸 un retroceso del IPC, aunque moderado, de 0.17%. Por su parte, en el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os baj贸 3 puntos base a 1.63%, indicando una mayor demanda por activos libres de riesgo. En el mercado de commodities, el precio del oro registr贸 un incremento de 0.53%, ubic谩ndose en 1,480.18 d贸lares por onza.

En el mercado cambiario, las divisas m谩s depreciadas a la par del peso mexicano fueron el rand sudafricano que perdi贸 1.29% y el d贸lar australiano que se depreci贸 0.68%. En contraste, el franco suizo se apreci贸 0.53%, mientras que el yen japon茅s gan贸 0.34%, ante un incremento en la demanda por divisas refugio.

En la semana la atenci贸n del mercado estar谩 a la espera del indicador ISM del sector servicios que se publicar谩 el jueves por la ma帽ana, en busca de se帽ales de una desaceleraci贸n durante septiembre. En agosto el indicador ISM de servicios se ubic贸 en 56.4 puntos, lo cual es consistente con un crecimiento s贸lido del sector servicios. En la sesi贸n del viernes ser谩 clave la publicaci贸n de la n贸mina no agr铆cola de septiembre, dato que se espera muestre la creaci贸n de 150 mil posiciones laborales durante el mes.

Por otro lado, hoy se confirm贸 la suspensi贸n de operaciones de la f谩brica de camionetas y transmisiones de General Motors en Silao, Guanajuato, debido a la escasez de insumos generada por la huelga de empleados de la misma empresa en Estados Unidos, que ya se extiende a su tercera semana. De acuerdo a la empresa, las f谩bricas de Ramos Arizpe, San Luis Potos铆 y Toluca, continuar谩n con sus operaciones regulares, mientras que se espera que la f谩brica de Silao restablezca su operaci贸n en los siguientes d铆as.

En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.7224 y un m谩ximo de 19.8367 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.4846 y un m谩ximo de 21.6862 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0879 y un m谩ximo de 1.0943 d贸lares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8146 pesos por d贸lar, 1.2310 d贸lares por libra y en 1.0937 d贸lares por euro.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente