Durante una de sus primeras reuniones con Gobernadores el pasado 6 de agosto, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destac贸 la importancia de priorizar obras hidr谩ulicas y que en 2025 su administraci贸n impulsar谩 al menos una obra prioritaria en cada estado, con especial 茅nfasis en proyectos relacionados con agua potable.
Tambi茅n prometi贸 que el 1 de octubre, luego de su toma de posesi贸n, anunciar谩 en el Z贸calo de la Ciudad de M茅xico las obras concertadas con los gobernadores.
Lo anterior es una buena noticia ante la situaci贸n tan lamentable que presenta la infraestructura hidr谩ulica del pa铆s, que se ha puesto de manifiesto por la sequ铆a de los 煤ltimos a帽os, aumentando la presi贸n sobre las fuentes de agua potable.
Ojal谩 y estas obras estatales se planeen con bajo una visi贸n integral y de cuenca, incluyendo proyectos que beneficien de manera sist茅mica y sostenible a regiones enteras del pa铆s, en lugar de infraestructura aislada que, por beneficiar a una comunidad o sector de la poblaci贸n, afecta a otra, por no tomar en cuenta que las fronteras pol铆ticas y territoriales poco tienen que ver con los flujos del agua en un ecosistema sano.
De las declaraciones de Sheinbaum sobre el tema se desprenden 3 grandes ejes de inversi贸n h铆drica para el pa铆s: 1) Re - uso de agua; 2) Limpieza de r铆os, y 3) Tecnificaci贸n del riego agr铆cola, esta 煤ltima vital, tomando en cuenta que, en promedio, el 75% del agua potable se usa en el campo, y no en las empresas como lo quieren hacer parecer algunos fundamentalistas.
Ojal谩 y en la ejecuci贸n de esta visi贸n se permita tambi茅n la participaci贸n de la iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales, la academia y la misma ciudadan铆a, sin olvidar el componente de cultura del agua que tanta falta hace entre la poblaci贸n.
Adem谩s de presas, acueductos y plantas tratadoras, que hacen mucha falta, deben considerarse tambi茅n las innovaciones tecnol贸gicas y multitud de peque帽os proyectos locales que pueden impactar positivamente en la resiliencia h铆drica de las comunidades, con obras de infraestructura verde, como reforestaci贸n localizada, o proyectos como las Escuelas de lluvia que Arca Continental, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola de M茅xico est谩n impulsando en decenas de comunidades del pa铆s, y que permiten a cientos de escuelas captar, acumular y disponer de agua de lluvia durante las temporadas de sequ铆a, independientemente de la situaci贸n de la red p煤blica de agua potable.
Es indispensable planear con una visi贸n de futuro, que considere no s贸lo la falta de agua, sino el exceso, con obras para prevenir y mitigar los da帽os de huracanes y tormentas, as铆 como aprovechar y capitalizar los excesos, a trav茅s de planes integrales como el Plan H铆drico Nuevo Le贸n 2050, del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey.
M谩s all谩 de pol茅micas, dicho plan ha guiado algunos de los esfuerzos m谩s importantes en materia h铆drica del estado en los 煤ltimos a帽os, considerando obras como la Presa Libertad, entre otras, as铆 como proyectos como humedales urbanos, reforestaci贸n comunitaria y peque帽as represas que tratan de integrar a las ciudades con los flujos del agua.