Lo que quiso decir la OMS

No podr铆a ignorarse la ausencia de ejemplaridad y las contradicciones del Gobierno del presidente L贸pez Obrador en torno al uso del cubrebocas.
02/12/2020

La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) es uno de los principales brazos de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) y, en su calidad de foro multilateral, en cada una de sus acciones y declaraciones se anteponen las formas diplom谩ticas. Por ello, lo dicho acerca de lo que en M茅xico acontece en torno al manejo de la pandemia debe ser analizado con detalle y tomado muy en cuenta.

El pasado lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alz贸 la voz para referirse a nuestro pa铆s. 鈥淐uando suben los casos y tambi茅n las muertes es un problema muy serio y pedir铆amos a M茅xico que sea serio. Esperamos que todos los l铆deres den ejemplo鈥, sostuvo desde Ginebra, Suiza.

No cabe duda que esta afirmaci贸n quedar谩 como una de las principales descripciones sobre las decisiones adoptadas por la presente administraci贸n ante la propagaci贸n del coronavirus SARS-CoV-2.

La preocupaci贸n surge del incremento en M茅xico de contagios y muertes por Covid-19, que en noviembre lleg贸 a duplicarse. 鈥淐uando ambos indicadores aumentan, es un problema muy serio鈥, apunt贸 la OMS.

Quiz谩 el mensaje m谩s contundente se encuentra en esta frase: 鈥淣o comentamos comportamientos individuales sobre el uso de mascarillas. Pero hemos dicho en general que usar cubrebocas es importante, la higiene de manos es importante, mantener la distancia es importante, y esperamos que los l铆deres sean ejemplares. Queremos que los l铆deres sean un modelo a seguir鈥.

Frente a este comentario, no podr铆a ignorarse la ausencia de ejemplaridad y las contradicciones del Gobierno del presidente L贸pez Obrador en torno al uso del cubrebocas, dif铆cil de comprender por su insistente rechazo a admitir que se trata de una medida de protecci贸n, convivencia y respeto.

Lo dicho por la OMS debe ser tomado muy en serio por el Gobierno, pero tambi茅n por la sociedad, que, no cabe la menor duda, se ha relajado de manera preocupante en el cuidado frente a la expansi贸n de la Covid-19.

Vienen semanas muy complicadas por los festejos decembrinos. La falta de una pol铆tica de alerta podr铆a tener costos muy altos en la salud y el sistema sanitario que comienza a verse saturado. No toda la responsabilidad recae en las autoridades. Seamos serios y tomemos en cuenta lo que en el mundo se dice acerca de nosotros.

SEGUNDO TERCIO. Indignada y preocupada, la comunidad francesa en M茅xico ha salido a las calles para expresar su rechazo por el asesinato del empresario galo Baptiste Lormand, quien, junto con su socio Luis Orozco, fue ejecutado el pasado fin de semana. Las autoridades capitalinas reaccionaron de inmediato ante la posibilidad de que este caso pudiera subir de tono ante el Gobierno de ese pa铆s europeo y lograron detener a un primer presunto implicado en este homicidio. La reacci贸n de la Embajada de Francia ha sido mesurada, aunque en el c铆rculo de expatriados e inversionistas de esa naci贸n se esperaba un mensaje mucho m谩s contundente de su reci茅n llegado representante, Jean-Pierre Asvazadourian.

TERCER TERCIO. Sobre el n煤mero de ejecuciones en M茅xico, el diagn贸stico del diario franc茅s Le Figaro es preocupante. 鈥淓l n煤mero de v铆ctimas en M茅xico no deja de aumentar desde 2006. Rebas贸 los 30 mil muertos en 2019, seg煤n cifras oficiales, lo que deja un total de cerca de 300 mil homicidios en los 煤ltimos 15 a帽os鈥, apunta el rotativo.



EDUARDO DEL R脥O es periodista. Diplom谩tico por m谩s de una d茅cada. Ex servidor p煤blico. Consultor en comunicaci贸n.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente