La ultraderecha francesa, en pleno crecimiento

17/05/2019

Par铆s, Francia.- En las elecciones que se celebrar谩n en el Viejo Continente el pr贸ximo 26 de mayo, adem谩s de la renovaci贸n del Parlamento con sede en Estrasburgo, est谩 en juego la estabilidad de muchos de los Gobiernos que integran la Uni贸n Europea, entre ellos Francia, en donde la extrema derecha aparece al frente de los principales sondeos de opini贸n.

De acuerdo a los datos m谩s recientes del tracking elaborado por la empresa IFOP, las noticias no son nada alentadoras para el Presidente franc茅s, Emmanuel Macron. La lista que representa a los intereses de la lideresa ultraderechista, Marine Le Pen, se ubica en primer lugar en las preferencias de los electores galos, con 24% de las intenciones de voto, mientras que el partido La Rep煤blica en Marcha, del actual mandatario, se ubica un punto atr谩s, con 23%.

Con los dem谩s partidos conservadores, de izquierda y ecologistas alejados de los dos punteros, la disputa Macron-Le Pen puede tener varias lecturas. Es, para la extrema derecha francesa, una muestra de su vigencia en un pa铆s en el que las clases media y baja han roto sus v铆nculos con los c铆rculos gubernamentales, como se ha visto desde noviembre pasado con el surgimiento de los Chalecos Amarillos y sus expresiones violentas de cada s谩bado.

A nueve d铆as de la jornada electoral, este proceso es percibido como un plebiscito para la gesti贸n de Emmanuel Macron, el joven Presidente que lleg贸 al Palacio del El铆seo con un discurso transformador y como representante de una nueva generaci贸n de pol铆ticos, quien, sin embargo, no ha logrado aterrizar su proyecto de Gobierno. Una de las exigencias de los recientes movimientos sociales es la renuncia del primer mandatario, por lo que una eventual derrota lo colocar铆a en una situaci贸n de debilidad pol铆tica para el resto de su mandato y de cara a los pr贸ximos comicios presidenciales de 2022.

Se trata de una elecci贸n en la que se enfrentan dos conceptos dis铆mbolos en torno a Europa: por un lado, la construcci贸n de un bloque s贸lido y coherente que pueda hacer frente a los renovados intereses de potencias como Estados Unidos, Rusia y China, y, por el otro, una visi贸n nacionalista y proteccionista que se alimenta de los crecientes grupos extremistas en este continente.

S贸lo una tercera parte de los electores que participan en este tipo de procesos lo hace por motivos europeos. El resto expresa a trav茅s de las urnas su sentir sobre la coyuntura interna. La presencia de la extrema derecha y los riesgos que ello representa para Francia y la propia UE hacen de las elecciones del pr贸ximo 26 de mayo un momento definitorio para este pa铆s.

La perseverancia de la familia Le Pen, con m谩s de cinco d茅cadas en el paisaje pol铆tico franc茅s, podr铆a dar un paso importante la pr贸xima semana en su, hasta hoy, imparable camino hacia la c煤spide del poder. Ello deber铆a prender las luces de alerta en la vieja Europa.

SEGUNDO TERCIO. El diario Le Monde, en su editorial de ayer, habla del impasse en el que Estados Unidos se encuentra frente a la situaci贸n en Venezuela. Se subestim贸 al r茅gimen de Maduro y s贸lo una transici贸n negociada hacia nuevas elecciones podr铆a representar una soluci贸n, afirma el vespertino. Como la Canciller铆a mexicana lo ha sostenido, el di谩logo es la 煤nica v铆a.

TERCER TERCIO. Una gran p茅rdida para el Ej茅rcito Mexicano: la muerte del capit谩n Cresencio Torres. Quienes estuvimos cerca de 茅l en estos 煤ltimos a帽os fuimos testigos de su disciplina y profundo sentido de la lealtad. Una bala del crimen organizado acab贸 con su vida y nos ha privado de su presencia, pero no de su recuerdo. Descanse en paz, querido Capi.



EDUARDO DEL R脥O es periodista. Diplom谩tico por m谩s de una d茅cada. Ex servidor p煤blico. Consultor en comunicaci贸n.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente