S贸lo en su mente podr铆a ocurrir un escenario as铆, pero algo ha de estar ocurriendo que el miedo a perder los comicios del pr贸ximo mes de noviembre ha llevado al presidente de EU, Donald Trump, a insistir en que un fraude estar铆a en v铆as de ser fraguado para cerrarle el paso a su reelecci贸n.
Los datos p煤blicos son poco alentadores para el hu茅sped de la Casa Blanca. En materia de sondeos, los principales estudios de opini贸n dan como vencedor al dem贸crata Joe Biden. Publicada el pasado 20 de julio, una encuesta de The Washington Post y de la televisora ABC indica que este 煤ltimo aventajar铆a a su contrincante republicano por 15 puntos (55% Biden-40% Trump).
En el 谩mbito de su popularidad, Donald Trump ha podido observar c贸mo los n煤meros van en su contra. El estudio antes mencionado se帽ala que el 铆ndice de aceptaci贸n del mandatario baj贸 de 43% en febrero a 39% en julio. El sitio FiveThirtyEight ubicaba ayer la desaprobaci贸n del Presidente en un 54.7%, mientras que esta cifra era de un 41.3% al inicio de su mandato.
La econom铆a norteamericana ha sufrido golpes con muy pocos precedentes en la historia de esa naci贸n. Que Am茅rica vuelva a ser grande -su lema de campa帽a- pasa forzosamente por el crecimiento y, dada la situaci贸n actual, ello no tiene manera de ocurrir.
A tasa anualizada, durante el primer semestre de este a帽o, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos registr贸 una estrepitosa ca铆da del 32.9% en el segundo trimestre de 2020. Para fines del pasado mes de julio, la cifra de nuevos desempleados superaba 1.4 millones de personas, con m谩s de 30 millones de norteamericanos sin trabajo.
El de la derrota es un escenario que Trump no se ha planteado y por ello est谩 dispuesto a poner en duda uno de los fundamentos m谩s s贸lidos de la democracia estadounidense que es su proceso electoral. En repetidas ocasiones, el mandatario de origen republicano ha se帽alado que el voto por correo, previsto por la legislaci贸n que regula los comicios en ese pa铆s, provocar铆a 鈥渓a elecci贸n ama帽ada m谩s grande de la historia鈥.
Trump ha sugerido modificar el calendario electoral, eventualidad que, lo sabe bien, es imposible. La Constituci贸n otorga al Congreso la facultad para definir la fecha de los comicios. Un cambio tendr铆a que ser resultado del voto mayoritario de la C谩mara de Representantes, bajo control dem贸crata, y del Senado, dominado por los republicanos.
Hoy Trump parece estar contra las cuerdas. Su p茅simo desempe帽o durante la pandemia, que ha puesto a la Uni贸n Americana en el triste primer lugar mundial de contagios y de muertes por Covid-19, el grave deterioro econ贸mico del pa铆s y las protestas callejeras que no cesan han mermado la confianza de los estadounidenses y han colocado a su Presidente en una situaci贸n de desesperaci贸n. Una de las pocas salidas es reventar el proceso electoral, poner en duda su confiabilidad y alertar sobre un fraude que solo en su imaginaci贸n podr铆a ocurrir. Cosas de la vida.
SEGUNDO TERCIO. Oaxaca marc贸 la pauta de lo que podr铆a ser una pol铆tica nacional con la prohibici贸n de venta de comida chatarra a los menores de edad. Ahora se enfrenta al reto de implementar la medida.
TERCER TERCIO. Alerta a la SEP. En redes sociales circularon versiones de padres de familia que denuncian a escuelas privadas que exigen el pago de uniformes para el reinicio de clases, un sinsentido en estos tiempos, sobre todo, cuando los cursos ser谩n a distancia.