Los resultados del estudio Latinobar贸metro que public贸 EL FINANCIERO a lo largo de esta semana se帽alan con claridad una serie de cambios de actitud entre la sociedad mexicana, buena parte de los cuales han tenido lugar de 2018 a la fecha.
Resumiendo lo reportado, la encuesta documenta hallazgos como los siguientes:
1. Un aumento en la satisfacci贸n ciudadana con el funcionamiento de la democracia a un nivel r茅cord, no observado en tres d茅cadas: 50 por ciento en 2024; en 2018 se encontraba en 16 por ciento.
2. Una recuperaci贸n en el nivel de apoyo a la democracia como forma de gobierno, de 55 por ciento en 2018 a 74 por ciento en 2024. Es el tercer registro m谩s alto de apoyo democr谩tico en toda la serie de casi 30 a帽os.
3. Un incremento en la confianza en el gobierno, que salt贸 de 16 a 52 por ciento entre 2018 y 2024. Un brinco de mayor magnitud que el que se hab铆a dado de 2004 a 2006, cuando pas贸 de 20 a 46 por ciento.
4. Un aumento en la proporci贸n que percibe que en M茅xico se gobierna para todos y no para unos cuantos: el porcentaje se quintuplic贸 al pasar de 9 a 47 por ciento entre 2018 y 2024.
5. La percepci贸n de que el pa铆s est谩 progresando creci贸 de 14 a 45 por ciento en el mismo lapso 2018-2024, pr谩cticamente triplic谩ndose.
6. El optimismo econ贸mico est谩 en su nivel m谩s alto en los 煤ltimos 30 a帽os, con 59 por ciento de mexicanos que cree que su situaci贸n econ贸mica personal y familiar ser谩 mejor este a帽o.
El expresidente L贸pez Obrador hablaba con frecuencia de una 鈥渞evoluci贸n de las conciencias鈥, quiz谩s con distintos significados que puedan o no incluir este tipo de cambios de actitud. Pero es innegable que estos datos muestran una transformaci贸n importante en la manera en que las y los mexicanos perciben su entorno pol铆tico e institucional.
Que ese cambio tuviese lugar durante los seis a帽os del gobierno de AMLO invita a atribuirle causalidad al estilo, narrativa, discurso, y simbolismos de la 鈥4T鈥, aspectos que pesan en la opini贸n p煤blica. Tambi茅n es posible que refleje la direcci贸n de la pol铆tica p煤blica, los apoyo sociales y otros aspectos que impactan en la vida diaria de la gente, tanto en resultados como en expectativas a煤n no cumplidas, pero favorables.
Los datos de encuestas como Latinobar贸metro reflejan opiniones y creencias, estados de 谩nimo. Podr铆amos decir que son la dimensi贸n subjetiva de la pol铆tica o de la econom铆a.
Una mayor satisfacci贸n con el funcionamiento de la democracia no significa necesariamente que haya m谩s o mejor democracia, pero s铆 que una mayor parte de la ciudadan铆a se siente complacida con c贸mo va el gobierno. N贸tese que en los datos del Latinobr贸metro, la satisfacci贸n democr谩tica se mueve al parejo y en los mismos niveles que la confianza en el gobierno.
Ya veremos qu茅 dicen los nuevos 铆ndices internacionales de democracia para tener un referente de la parte institucional y procedimental, no de opini贸n o percepci贸n p煤blica. Por lo menos hasta el a帽o pasado, esos 铆ndices no marcaban un avance importante en el estatus democr谩tico del pa铆s, e incluso algunos se帽alaban algunos retrocesos. Las encuestas de opini贸n marcan un claro contraste.
Una mayor percepci贸n de progreso tampoco implica m谩s progreso per se, aunque ciertamente esperar铆amos que se correlacionen. Para esto habr谩 que cotejar qu茅 sucede en 铆ndices econ贸micos, laborales, salariales, sociales, de desarrollo humano, educativos, de seguridad social, de seguridad p煤blica, o de otra 铆ndole similar. Aqu铆 el men煤 es amplio, y pueden incluirse los apoyos sociales, los derechos, y otros aspectos que para la ciudadan铆a pueden significar progreso, estancamiento o retroceso del pa铆s.
La encuesta Latinobar贸metro coincidi贸 como una medici贸n del estado de 谩nimo al final del sexenio de AMLO. El saldo de opini贸n es bastante positivo. Ya veremos en las futuras ediciones si el optimismo y la satisfacci贸n se sostienen, si aumentan o se revierten.