Caballada dem贸crata

31/05/2019

Las encuestas electorales rumbo a las elecciones presidenciales que habr谩 el pr贸ximo a帽o en Estados Unidos ya est谩n a tambor batiente. Quiz谩s suene demasiado temprano, pero lo cierto es que desde ahora ya hay un n煤mero nutrido de aspirantes a la candidatura del partido Dem贸crata que aspiran enfrentar al presidente Trump en la contienda presidencial: por lo menos veinte... y contando.

Con un largo proceso por delante, nunca es demasiado temprano para recurrir a las encuestas y ver c贸mo va la carrera de caballos, a煤n si se trata de pruebas de calificaci贸n por el momento. En junio y julio est谩n programados cuatro debates entre los aspirantes dem贸cratas. De las pruebas de calificaci贸n pasar谩n luego por las pruebas de resistencia (y recursos), tambi茅n por las pruebas de las primarias y los caucus, que inician en febrero, y quien siga de pie, a las convenciones. Finalmente, quien gane tendr谩 que pasar por la prueba de las campa帽as hacia la elecci贸n general y, ultimadamente, por la de las urnas.

Entre los m谩s de veinte aspirantes del partido Dem贸crata hay un poco de todo, y m谩s que enfocarse en el nombre o persona, escucharles en las pr贸ximas semanas nos dar谩 una buena idea de los temas que pondr谩n sobre la agenda de discusi贸n, y si con ello jalar谩n al partido hacia los extremos progresistas o liberales, o si tratar谩n de cultivar una coalici贸n m谩s moderada con la cual enfrentar al presidente Trump. Pero, sin duda, el nombre es fundamental, as铆 que habr谩 que irse familiarizando.

De hecho, es muy probable que las encuestas en estos momentos midan m谩s el reconocimiento de nombre que la preferencia en s铆. No es por nada que quienes lideran las encuestas son, hoy por hoy, los personajes que han sido m谩s visibles pol铆ticamente a nivel nacional en los 煤ltimos a帽os: Joe Biden, quien fungi贸 como vicepresidente con Barack Obama, y Bernie Sanders, quien compiti贸 palmo a palmo con Hillary Clinton por la candidatura dem贸crata en 2016. Seg煤n las encuestas que reporta el portal RealClearPolitics, Biden va con m谩s de 30 por ciento de las menciones, y Sanders capta entre 15 y 20 por ciento. Ambos personajes mantienen un alto capital pol铆tico, pero tambi茅n son los aspirantes de mayor edad (llegar铆an casi de 80 a帽os a la contienda presidencial de 2020).

Pero la edad no es todo. La pl茅tora de aspirantes dem贸cratas inserta aspectos en la contienda como el g茅nero (ya hay por lo menos cinco mujeres entre los m谩s de veinte aspirantes), el grupo racial, la inmigraci贸n y los or铆genes familiares, la orientaci贸n sexual, la religi贸n, la clase social, entre otras. Adem谩s de ello, los temas que cada uno maneja como su ventaja comparativa tambi茅n abren un abanico muy extenso para la articulaci贸n de ofertas pol铆ticas, incluida la tecnolog铆a, el cambio clim谩tico, el papel internacional de Estados Unidos, por mencionar algunos.

Detr谩s de Biden y Sanders, las encuestas detectan un segundo bloque de aspirantes, con apoyo menor pero importante, de entre 4 y 10 por ciento, en el cual se incluyen a las senadoras Kamala Harris y Elizabeth Warren, as铆 como a Beto O鈥橰ourke y Pete Buttigieg, este 煤ltimo un pol铆tico abiertamente homosexual que ha sido capaz de ganar elecciones en Indiana, una plaza tradicionalmente conservadora, y aparece en tercer lugar en Iowa y New Hampshire, los sitios ic贸nicos del arranque de los caucus y primarias, respectivamente.

Detr谩s de ellos aparecen los dem谩s aspirantes, con menciones de menos de 3 por ciento. Pero eso a estas alturas no dice m谩s que el reconocimiento de nombres a nivel nacional, y hay que estar listos para ver c贸mo alguno de ellos pudiera, eventualmente, despuntar una vez se coloque en la vitrina nacional. Hay que recordar que al inicio Donald Trump no figuraba como ganador entre los aspirantes republicanos, pero tuvo un mete贸rico ascenso en las encuestas a costa de sus rivales durante las primarias.

Ya hablaremos del lado republicano m谩s adelante. Pero, en estos momentos, tanto la contienda interna dem贸crata, como la elecci贸n presidencial, son de pron贸stico reservado.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente