Aficiones futboleras y pol铆ticas

Las diferencias entre afici贸n futbolera y afici贸n pol铆tica son modestas, debo decir, pero por ello dejan de ser interesantes.
16/05/2025

En d铆as recientes, El Financiero public贸 los resultados de encuestas nacionales sobre la afici贸n futbolera en el pa铆s.

De acuerdo con los datos, el Am茅rica es actualmente el equipo m谩s popular de M茅xico, con 34 por ciento de seguidores entre la afici贸n nacional, seguido por las Chivas, con 21 por ciento, el Cruz Azul, con 17 por ciento, y Pumas, con 12 por ciento.

Entre los llamados 鈥渃uatro grandes鈥 se reparten 84 por ciento de las y los aficionados en el pa铆s, dejando 16 por ciento restante a los dem谩s equipos, entre los cuales destacan Toluca, Monterrey, Tigres y Atlas, con entre dos y tres por ciento de la afici贸n cada uno, sumando nueve por ciento entre los cuatro. Los dem谩s equipos registran menos de dos por ciento cada uno.

Comenc茅 a registrar las aficiones al futbol nacional en las encuestas desde hace m谩s de 20 a帽os, y uno de los aspectos que m谩s me llam贸 la atenci贸n de esta 煤ltima es la amplia brecha entre primera y segunda afici贸n: por lo general, las Chivas han disputado m谩s de cerca a qui茅n es el equipo m谩s popular del pa铆s.

Es claro que el tricampeonato ha ayudado a que el Am茅rica se despegue de las Chivas, consolidando el primer lugar en afici贸n. Al parecer, un eventual tetra campeonato podr铆a redituar con m谩s seguidores a煤n. Veremos si sucede.

Por lo pronto, un dato que no se public贸, pero que ofrezco hoy en este espacio es la distribuci贸n regional de las aficiones, lo cual es muy factible hacer, ya que los resultados derivan de dos mil 900 entrevistas a adultos en todo el pa铆s, de los cuales mil 560 dijeron tener un equipo favorito de futbol de primera divisi贸n.

El desglose de aficiones por regiones indica que el Am茅rica domina la regi贸n norte, donde alcanza 41 por ciento, un punto m谩s de lo que suman Chivas, Cruz Azul y Pumas juntos, con 40 por ciento.

Por su parte, Chivas aventaja en la regi贸n centro-occidente, donde capta 31 por ciento, aunque Am茅rica est谩 cerca con 27 por ciento.

Las regiones centro y sur se parecen m谩s al promedio nacional, aunque con algunos rasgos que hay que destacar: Cruz Azul es m谩s popular que Chivas en la regi贸n centro del pa铆s, pero Chivas le lleva ventaja a los azules en el sur. Para Pumas, el centro es su mejor plaza.

Aqu铆 perm铆tame hacer un quiebre en el tema de la afici贸n estrictamente deportiva y preguntarnos si hay o no alguna relaci贸n con las aficiones pol铆ticas, entre las cuales el morenismo es la afici贸n principal actualmente.

De acuerdo con las mismas encuestas, las personas que se consideran morenistas suman 48 por ciento, las que se identifican con los partidos de oposici贸n suman 12 por ciento (una cuarta parte) y 40 por ciento se dice apartidista.

Las diferencias entre afici贸n futbolera y afici贸n pol铆tica son modestas, debo decir, pero por ello dejan de ser interesantes.

Las aficiones futboleras m谩s morenistas son las de Cruz Azul y Am茅rica, en ese orden: la identidad guinda alcanza mayor铆as de 56 y 51 por ciento entre esos segmentos de aficionados, respectivamente.

Sin lograr ser mayor铆a, el morenismo alcanza 47 y 46 por ciento entre los seguidores de Pumas y Chivas, tambi茅n respectivamente.

En todo esto parece haber un efecto de bandwagon, de subirse al carro ganador, ya que los seguidores de los campeones m谩s recientes en la cancha son los mayores seguidores de los ganadores en las urnas. (Considerando, por supuesto, a los 鈥渃uatro grandes鈥 del futbol nacional).

Los seguidores de Pumas y Chivas tienen campeonatos menos recientes y son tambi茅n los que menos se suben al carro de Morena.

La afici贸n de Chivas es la tiene una mayor proporci贸n que simpatiza con las oposiciones pol铆ticas, pero tanto entre Chivas como entre Pumas, el porcentaje de apartidistas es ligeramente m谩s alto que entre americanistas y cruzazulinos.

El apartidismo suma 39 y 36 por ciento entre los seguidores del Guadalajara y la UNAM, y 34 y 32 por ciento entre 脕guilas y seguidores de la m谩quina.

Como dije, las diferencias no son tan marcadas, pero queden estos datos para ver c贸mo van evolucionando las aficiones de los equipos en la cancha y en las urnas.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente