Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Aumenta Tamaulipas matr铆cula en educaci贸n superior

Publicado el Jue, 07/08/2025

MOBILNEWS.MX

Ciudad Victoria, Tamps., 7 Ago.- De acuerdo con los Anuarios de Estad铆stica Educativa del Estado, Tamaulipas, tuvo un incremento de alrededor del 9 por ciento en la matr铆cula de educaci贸n superior, inform贸 Igor Crespo Sol铆s, subsecretario de Educaci贸n Media Superior y Superior de la SET.

Explic贸 que durante el ciclo escolar 2024-2025 se atendi贸 a 158 mil 394 estudiantes en los planteles de educaci贸n superior, lo que representa un crecimiento del 8.93 por ciento en comparaci贸n con el ciclo escolar 2022-2023.

Indic贸 que tambi茅n se increment贸 la participaci贸n de las mujeres en este nivel educativo, registrando una matr铆cula de 87 mil 609 alumnas y 70 mil 785 alumnos.

鈥淓ste dato refleja que las mujeres tamaulipecas se preparan acad茅micamente para contribuir, junto con los hombres, al desarrollo y bienestar de nuestro estado鈥, subray贸.

Crespo Solis se帽al贸 que este aumento es reflejo del impulso que el Gobierno del Estado, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n de Tamaulipas, ha dado a este nivel educativo, con el prop贸sito de ampliar las oportunidades educativas en todo el estado.

Puntualiz贸 que la educaci贸n superior en Tamaulipas cuenta con una amplia oferta de instituciones con 223 planteles, entre las que destacan la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT), las Universidades Tecnol贸gicas y Polit茅cnicas, el Tecnol贸gico Nacional, Escuelas Normales, la Universidad Pedag贸gica Nacional, el CRETAM, el Colegio de Tamaulipas, el Centro de Actualizaci贸n del Magisterio, la Universidad de Seguridad y Justicia, entre otras.

Resalt贸 que la educaci贸n superior es una de las prioridades del Sistema Educativo Estatal, acorde con la visi贸n del gobernador del Estado, Am茅rico Villarreal Anaya, y del secretario de Educaci贸n, Miguel 脕ngel Valdez Garc铆a, con el prop贸sito de que este nivel educativo contribuya de manera significativa a la transformaci贸n de la sociedad tamaulipeca.

 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente