
EFE
Ciudad de México, 6 Ago.- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) gastará más de 30.000 millones de pesos (unos 1.579 millones de dólares) como parte de su combate frontal al mercado ilÃcito y control de combustibles, lo que incluirá la coordinación con fuerzas de seguridad, nuevos equipos de vigilancia y monitoreo volumétrico.
De acuerdo con el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 ha logrado eliminar 7.337 tomas clandestinas y recuperar cerca de 51 millones de litros de hidrocarburo desde 2019.
Esta cifra equivale a un valor de más de mil millones de pesos (aproximadamente 50 millones de dólares), lo que ha permitido incrementar las ventas, especialmente en regiones fronterizas.
Este esfuerzo, según el documento, será posible gracias a la coordinación entre la estatal petrolera mexicana y las autoridades federales y estatales, como la SecretarÃa de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la FiscalÃa General de la República.
ESTRATEGIA FUTURA DE COMBATE Y CONTROL AL MERCADO ILÃCITO
De acuerdo con el Plan Estratégico 2025-2035, Pemex reforzará su estrategia integral de seguridad e inteligencia mediante una inversión de 10.967 millones de pesos (unos 548 millones de dólares).
Entre las acciones clave se contempla la instalación de “equipos de última generación†destinados a la medición y control de calidad de los productos, asà como la implementación de una ‘Unidad Central de Control’, que integrarÃa datos en toda la cadena de valor.
“Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha coordinación con la SecretarÃa de Seguridad y Protección Ciudadana, la SecretarÃa de la Defensa Nacional, la SecretarÃa de Marina, la Guardia Nacional, la FiscalÃa General de la República, asà como con los órganos reguladores del sector energéticoâ€, detalla el plan.
Además, otro de los objetivos del nuevo plan de Pemex es elevar el cumplimiento de controles volumétricos del 15 % actual al 96 %, lo que permitirá detectar desviaciones y pérdidas no operativas con mayor precisión.
Según el documento, para esta iniciativa se tendrá un presupuesto de 23.139 millones de pesos (unos 1.218 millones de dólares), “lo que representa una mejora del 81 % en la gestión y supervisión volumétricaâ€.
No obstante, Pemex reconoce que es indispensable mantener y calibrar de manera continua los sistemas de medición, “a fin de generar certeza en los puntos de transferencia de custodia y garantizar la trazabilidad volumétrica necesaria para detectar desviaciones y pérdidas no operativas en las diversas instalaciones petrolerasâ€.
“Estas acciones permiten identificar con precisión la calidad y el volumen del producto recuperado, contribuyendo asà a la estrategia integral de seguridad e inteligencia implementada contra el mercado ilÃcito de combustiblesâ€, precisa el texto.
En esta estrategia Pemex también prevé el desarrollo de un sistema digital estricto para el control del acceso de autotanques a las instalaciones de almacenamiento y refinerÃas en Tula, Salamanca y Madero, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
A su vez, se reforzará el Sistema de Control Supervisorio y de Adquisición de Datos (SCADA), que permitirá monitorear en tiempo real las condiciones operativas de los ductos y facilitar la detección temprana de anomalÃas, “fortaleciendo asà la capacidad de monitoreo, respuesta y toma de decisionesâ€.
El pasado 26 de julio, la FiscalÃa General de la República (FGR) de México decomisó 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble en el estado de Tamaulipas.
El operativo es parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, también denominado ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4.000 millones de dólares entre 2019 y 2024.