
EFE
Ciudad de M茅xico, 28 Jul.- La empresa estatal Petr贸leos Mexicanos (Pemex) increment贸 en 6,4 % su deuda con proveedores durante el segundo trimestre de 2025, es decir, un incremento de m谩s de 26.000 millones de pesos (m谩s de 1.400 millones de d贸lares).
De acuerdo con el segundo reporte trimestral presentado este lunes en conferencia con inversionistas, la deuda con proveedores de la estatal mexicana pas贸 de 404.407 millones de pesos (unos 20.220 millones de d贸lares) en el primer trimestre a 430.540 millones de pesos (casi 22.795 millones de d贸lares) al cierre de los primeros seis meses del a帽o.
La petrolera estatal reconoci贸 que el pago a contratistas y proveedores es uno de los principales compromisos que enfrenta y destac贸 que durante el primer semestre del a帽o destin贸 230.000 millones de pesos (11.500 millones de d贸lares) para amortizar adeudos, seg煤n precis贸 Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas, ante los inversionistas.
Sin embargo, la deuda pendiente representa casi el doble de esa cifra, lo que mantiene en riesgo la operaci贸n de cientos de empresas, especialmente peque帽as y medianas, en estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, seg煤n ha se帽alado la Confederaci贸n Patronal de la Rep煤blica Mexicana (Coparmex).
En junio, la Asociaci贸n Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirti贸 que varios proveedores estaban en riesgo de frenar operaciones a partir de julio por falta de liquidez.
A la par, la Coparmex denunci贸 irregularidades y corrupci贸n en los procesos internos para liberar pagos, situaci贸n que agrava la crisis financiera de m煤ltiples compa帽铆as que dependen de Pemex como cliente principal.
Durante la presentaci贸n de resultados semestrales, Carpio anticip贸 que en el segundo semestre de 2025 鈥渟e espera un capital mayor y un pago mayor a proveedores鈥.
Como parte del plan integral para mejorar su posici贸n financiera, la Secretar铆a de Hacienda realiz贸 en julio una emisi贸n de notas precapitalizadas, con las que se espera destinar parte de los recursos a cubrir necesidades operativas, incluida la deuda con proveedores.
La calificadora Fitch Ratings coloc贸 en observaci贸n positiva las calificaciones crediticias de Pemex tras el anuncio de esta operaci贸n calculada en 9.500 millones de d贸lares.
Pese a estos esfuerzos, el pasivo total a corto plazo de Pemex contin煤a siendo un foco rojo.
鈥淥tro avance fundamental es la operaci贸n anunciada por la Secretar铆a de Hacienda, consistente en la de notas precapitalizadas, la cual permitir谩 a Pemex contar con recursos para atender necesidades operativas y financieras dentro de los objetivos del balance.
La operaci贸n forma parte de una estrategia financiera integral鈥, explic贸 Carpio en la llamada con inversionistas.
Aunque no se detallaron montos espec铆ficos para cada rubro, se anticip贸 que habr谩 m谩s anuncios oficiales en las pr贸ximas semanas.
En paralelo, Pemex enfrenta una ca铆da en su producci贸n de hidrocarburos l铆quidos. En el segundo trimestre, report贸 un volumen promedio de 1,6 millones de barriles diarios, lo que representa una disminuci贸n de 8,6 % respecto al mismo periodo de 2024, atribuida a la declinaci贸n natural de campos maduros y a fallas t茅cnicas en equipos clave.
En este contexto, Pemex report贸 beneficios netos acumulados de 16.187 millones de pesos (unos 857 millones de d贸lares) en el primer semestre de 2025, impulsados por una menor carga fiscal, en medio de 鈥渄esaf铆os complejos鈥 y se reestructura a nueve meses del cambio de su administraci贸n.
Este resultado marca una recuperaci贸n frente a la p茅rdida neta de 268.647 millones de pesos (casi 14.222 millones de d贸lares) registrada en el mismo periodo de 2024.