Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Aprovecha México apenas un 15% de la capacidad del Blockchain, dicen expertos

Publicado el Lun, 24/06/2024

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 24 Jun.- Para Alejandro Mena, especialista regio en el uso de la red digital mejor conocida como Blockchain, esta red de uso de  información es apenas aprovechada en México por empresas, instituciones y gobiernos.

En un encuentro con ejecutivos del comité técnico de innovación y emprendimiento del IMEF Monterrey, el experto señaló que esta opción tecnológica para la interconectividad, trazabilidad de información y seguridad de datos, avanza rápidamente en América Latina y en el mundo, pero en nuestro país aún falta sobre todo que más empresas encuentren el valor que ofrece esta herramienta: "actualmente los usuarios de sistemas y programas digitales en México no utilizan más de un 15% de la capacidad operativa que el Blockchain puede ofrecer a todo tipo de negocios y demás nichos de mercado o de servicios que existen", expuso.

De momento los giros de servicios de pagos digitales como PayPal, de venta de boletos on line para eventos musicales o eventos deportivos y algunas marcas de comida rápida están haciendo uso del marketing que el Blockchain permite cuando se tiene a la mano un registro de usuarios (o una comunidad de usuarios) y sus preferencias de consumo; de igual manera los servicios financieros son los más avanzados en el uso del Blockchain en México y sobre todo en países con mejor uso de esta red.

"Y vienen proyectos para el aprovechamiento de esta herramienta incluso a nivel país (ya hay por ejemplo seminarios en el Congreso Federal para analizar que las elecciones puedan ser a través de un voto digital y automatizar este importante proceso en menos de una década); es decir, previo chequeo y revisión de las regulaciones correspondientes, se viene una digitalización de procesos de todo tipo, como por ejemplo establecer plataformas inteligentes y totalmente seguras para el consejo administrativo de una empresa, de un Sindicato, de un Club deportivo o de cualquier órgano empresarial o ciudadano o de comunidades públicas y privadas", comentó el ejecutivo.

En orden de definir lo que en sí es el Blockchain, Mena señaló que "esta tecnología es  una amplísima base de datos y que esta bade no se puede modificar, pero te expone el registro de cuentas, números, personas y empresas e incluso de otras redes; se trata de un registro de datos con una capa de seguridad criptográfica que te permite tener el seguimiento de toda la información expuesta o utilizada (trazabilidad), y que también te permite un anonimato en la exposición de ciertos datos sensibles; podemos decir que se trata de una red de información para tener una mejor y más directa interacción entre usuarios, clientes y proveedores".

El invitado del IMEF finalizó señalando que, a corto plazo, lo más viable es que el Blockchain se vuelva mayormente parte de la vida operativa y digital de las empresas importadoras y exportadoras, "porque el área de seguridad de datos y de control de la cadena de suministro es en donde ésta red puede implementarse de manera más viable, ya que, a través de ella, se puede verificar por ejemplo la procedencia de un producto, si está certificado o no para su exportación, sus fechas de traslados y de caducidad y así, poder garantizar el seguimiento y seguridad del proceso de envío y recepción del mismo".

Por cierto, el IMEF anunció que el CFO DAY que se organza cada año se llevará a cabo este miércoles 26 de este mismo mes de Junio, debido a la contingencia ocasionada por las lluvias esta semana y que motivaron el cambio de fecha. El lugar será el mismo, la sala de capacitación de Deloiitte en el Pabellón M.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente