EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas
Monterrey, N.L., 24 Oct.- En septiembre, la percepci贸n de inseguridad en el 脕rea Metropolitana de Monterrey (AMM) present贸 un comportamiento mixto respecto a junio, ya que subi贸 en cuatro municipios y baj贸 en tres, donde San Pedro y Monterrey tuvieron un desempe帽o contrastante.
La Encuesta Nacional de Seguridad P煤blica Urbana (ENSU) publicada por el Inegi, mostr贸 que en el mes en cuesti贸n la percepci贸n de inseguridad entre las poblaci贸n de 18 a帽os y m谩s en San Pedro se ubic贸 en 8.9 por ciento, 2,10 puntos porcentuales menos que en junio; y la de Monterrey fue de 64.60 por ciento, 3.1 puntos m谩s que el sexto mes del a帽o.
As铆, San Pedro se mantuvo como el municipio considerado como el m谩s seguro del Pa铆s, mientras que San Nicol谩s se ubic贸 en el quinto puesto como el menos inseguro.
鈥淟as 谩reas urbanas con menores porcentajes de percepci贸n de inseguridad fueron San Pedro Garza Garc铆a, con 8.9 por ciento; Piedras Negras, con 15 por ciento; Benito Ju谩rez, con 15.6 por ciento; Los Mochis, con 19.2 por ciento; y San Nicol谩s de los Garza, con 22.4 por ciento鈥, dijo el organismo.
鈥淓n el caso de San Pedro, su mejora en su ya de por s铆 buena percepci贸n de seguridad se deriv贸 principalmente de la reducci贸n en los casos de mayor impacto de robos de alto perfil, tanto de autos como de piezas de relojer铆a, adem谩s de los notorios retenes en el t煤nel y Miravalle, l铆mites ambos con Monterrey y operaciones antirrobo a casa habitaci贸n en los l铆mites con Santa Catarina鈥, dijo Marco Antonio Torres, experto en seguridad.
Los otros municipios que lograron reducir la percepci贸n de inseguridad en el AMM fueron Apodaca, al ubicarse en 38.6 por ciento, 1.3 puntos porcentuales menos; San Nicol谩s en 22.4 por ciento, 6.6 puntos menos; y Santa Catarina, con 45.5 por ciento, una reducci贸n de 4.6 puntos.
鈥淪an Nicol谩s ha destinado muchos recursos a equipamiento y polic铆a de proximidad, tomando el modelo de Escobedo, llevando a ambos municipios a buenos n煤meros en percepci贸n鈥, indic贸 Torres.
Por el lado contrario, adem谩s de Monterrey, los otros dos municipios que incrementaron esta percepci贸n fueron Guadalupe, con 0.70 puntos porcentuales m谩s, para llegar a 47.40 por ciento; y Escobedo, cuya percepci贸n fue de 48.8 por ciento, un alza de 2.4 puntos respecto a junio.
Pese a que San Pedro se percibe como la ciudad m谩s segura del Pa铆s, no es el municipio que registra el m谩s bajo porcentaje de poblaci贸n de 18 a帽os o m谩s que experiment贸 conflictos o enfrentamientos con otras personas, siendo de 18.3 por ciento.
En este rubro, Ciudad Obreg贸n report贸 un nivel de 5.2 por ciento en el tercer trimestre, el menor a nivel nacional; seguido de Tapachula, Chiapas, con 11.2 por ciento; y Piedras Negras, Coahuila, con 13.4 por ciento.
En Monterrey, el 19.7 por ciento de la poblaci贸n experiment贸 conflictos; en Apodaca el 20.8 por ciento; en Guadalupe, el 25 por ciento; en Escobedo el 20.2 por ciento, en San Nicol谩s, el 23.8 por ciento; y en Santa Catarina, el 27.4 por ciento.
鈥淓n septiembre de 2025, a nivel nacional, 30.3 por ciento de la poblaci贸n de 18 a帽os y m谩s consider贸 que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas m谩s importantes, en San Pedro Garza Garc铆a 69.9 por ciento tambi茅n consider贸 lo mismo y en Apodaca el 60.7 por ciento, los cuales solo fueron superados por Piedras Negras, con un 71.6 por ciento鈥, dijo el Inegi.