EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo Bárcenas
Monterrey, N.L., 24 Oct.- Durante el tercer trimestre del año, los resultados financieros de Arca Continental (AC) fueron afectados por un entorno de débil consumo, aunado a factores climáticos, por lo que el reporte estuvo por debajo de las expectativas del mercado.
“La empresa mantuvo crecimiento en ventas y en utilidad neta, sin embargo, sus resultados quedaron por debajo de las expectativas del consenso, ante un entorno de consumo débil y elevadas bases de comparaciónâ€, dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve Por Más.
“AC presentó un reporte débil pero resiliente, ante un entorno de consumo débil y elevadas bases de comparación. Pese a la disminución del volumen, la empresa mantuvo crecimiento en ventas apoyado por aumentos de precios, manteniendo estables los márgenes operativos y por otro lado, las ganancias cambiarias favorecieron el resultado netoâ€, explicó.
Detalló que la contracción en el volumen total es resultado de un entorno de consumo débil, la continuidad de la temporada de lluvias, aunque ligeramente mejor que en el trimestre previo y un entorno económico mixto.
AC reportó que en el tercer trimestre, sus ventas netas sumaron 62 mil 920 millones de pesos (mdp), un incremento de 0.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que el flujo de operación fue de 12 mil 831 mdp, un alza anual de 1.2 por ciento.
Agregó que la utilidad neta mayoritaria alcanzó los cinco mil 311 mdp, un crecimiento anual de 3.5 por ciento y un margen neto de 8.4 por ciento.
“Las ventas mostraron resiliencia, pues aumentaron marginalmente 0.5 por ciento en el trimestre, sin efecto de tipo de cambio el incremento hubiera sido de 3.8 por ciento, manteniendo la tendencia e hilando su séptimo trimestre al alza, y ante la contracción del volumen, el incremento de precios en las regiones favoreció el avance de las ventasâ€, comentó Méndez.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Kapital Grupo Financiero, dijo que AC demostró una vez más una ejecución impecable, logrando expandir el margen de flujo a pesar de la caÃda del volumen. Sobresale el desempeño positivo en Estados Unidos.
“La solidez operativa y financiera de la embotelladora le permitirán seguir adelante con sus planes de inversión. Nos preocupa la recién aprobada Ley de Ingresos 2026 en la cámara de diputados, pues contempla un incremento en el IEPS de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro, incluidas las bebidas endulzadas con edulcorantesâ€, dijo Marcos.
Comentó que, de aprobarse asà la iniciativa en la cámara de senadores, tendrá un impacto directo en los volúmenes y márgenes de la compañÃa en el 2026, que considera será un año retador.
Durante el trimestre, la inversión en activos fijos fue de 11 mil 761 mdp, enfocada en fortalecer la ejecución en el mercado, a través de equipos de frÃo y envases retornables.
“A pesar de un entorno desafiante, marcado por condiciones climáticas adversas y una menor dinámica de consumo, logramos mantener un desempeño sólido y disciplinadoâ€, dijo Arturo Gutiérrez, director general de la empresa.
Agregó que e n el tercer trimestre, obtuvieron un crecimiento en Ebitda de 1.2 por ciento, el nivel más alto registrado para un tercer trimestre, y expandieron su margen consolidado en 10 puntos base, alcanzando 20.4 por ciento.
“Este resultado refleja el compromiso y la excelencia de nuestro equipo en la ejecución en el punto de venta, respaldados por estrategias de precio-empaque y eficiencia operativaâ€, dijo.
“Destacamos que nuestra operación en Estados Unidos celebró su trigésimo trimestre consecutivo de mejora en Ebitda, consolidando nuestro liderazgo y reflejando los frutos de nuestras inversiones implementadas en la región. De cara al cierre del año, continuaremos fortaleciendo nuestra presencia en todos los canales, impulsando la generación de valor para nuestros grupos de interés, e innovando de manera sostenible para asegurar el crecimiento a largo plazoâ€, añadió.