
EFE
São Paulo, 1 Dic.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció este viernes la creación de una red que aunará a ministros de todo el mundo para desarrollar políticas contra el racismo y la discriminación.
El anuncio tuvo lugar en el transcurso del tercer Foro Global contra el Racismo y la Discriminación organizado esta semana por la Unesco en la ciudad brasileña de São Paulo, en el que han participado más de 700 personas de 50 países diferentes.
"Una de cada siete personas en el mundo declara que ha sido discriminado", afirmó la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, que defendió la necesidad de "legislar la equidad".
La finalidad de esta red, que se reunirá durante las ediciones anuales de este foro, es buscar soluciones innovadoras para desarrollar políticas públicas contra la discriminación.
La ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, destacó la efectividad que ha tenido en Brasil, país con la mayor población negra fuera de África, la implantación de "acciones positivas", como las cuotas raciales.
Franco también enfatizó la importancia de "recoger datos" sobre desigualdad y ponerlos en común de manera internacional para poder atajar una cuestión que atraviesa fronteras.
En el foro también se presentó el décimo volumen de la colección de historia general de África, que debe ser incorporado en el currículum educativo brasileño.
En ese sentido, Ramos denunció la subrepresentación de afrodescendientes y mujeres en las ciencias, lo cual considera "problemático", no solo por una cuestión de derechos humanos, sino porque "el resultado de la investigación puede estar sesgada".
La directora de la Unesco en Brasil, Marlova Noleto, insistió que la lucha contra el racismo ha de ser "transversal", motivo por el que la red de líderes contra el racismo permite que la organización realice "un trabajo de apoyo a los países para avanzar en la agenda de igualdad".