Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

La gentrificaci贸n agita a la CDMX: vivienda inalcanzable y demolici贸n silenciosa

Publicado el Vie, 11/07/2025

EFE

Ciudad de M茅xico, 11 Jul.- Cuando el actor cubano Pedro Luis Sicard se mud贸 a la colonia Condesa de la Ciudad de M茅xico en la d茅cada de 1990, rentar una vivienda costaba unos 100 d贸lares al mes, precio que hoy se multiplica hasta por 40 -superando los 4.000 d贸lares- en este y otros barrios vecinos donde la gentrificaci贸n ha activado el debate p煤blico tras las recientes protestas.

Sicard relat贸 este viernes a EFE que se asent贸 en la capital mexicana en 1995 y fue testigo de c贸mo las colonias Condesa y Roma pasaron de albergar viviendas 鈥渕uy baratas鈥 -debido al sismo de 1985 que las despobl贸- a convertirse en barrios exclusivos, una de las demandas asociadas a la marcha contra la gentrificaci贸n el pasado 4 de julio, que acab贸 con destrozos a diversos establecimientos.

鈥淓ra una casa de tres rec谩maras, ah铆 en la calle de Puebla y Sonora, y pag谩bamos como 1.800 pesos (unos 90 d贸lares), despu茅s fue subiendo como a 2.000 (100 d贸lares)鈥, record贸 el int茅rprete de telenovelas, que luego se mud贸 a la vecina Roma Norte, donde su alquiler era de 130 d贸lares al mes.

Actualmente, alquilar una vivienda de tres rec谩maras en la zona cuesta de 1.500 a 4.500 d贸lares al mes, seg煤n la oferta disponible en plataformas inmobiliarias como Remax y Lamudi.

Seg煤n Sicard, en los 2000, la Roma segu铆a 鈥渁bandonada鈥, pero una corriente 鈥渂ohemia鈥 de artistas empez贸 a invertir en la zona porque 鈥渓os desarrolladores dec铆an que era un buen lugar鈥 para comprar; una tendencia a la que se sum贸 adquiriendo un departamento.

En menos de tres d茅cadas y con la llegada de los n贸madas digitales por la pandemia de covid-19 la colonia se fue 鈥済entrificando鈥, asegur贸, tras mencionar que los peque帽os negocios se fueron 鈥減erdiendo paulatinamente鈥 transform谩ndose en comercios restauranteros.

Hoy, su vivienda -vecina de un restaurante de lujo y ubicada en el epicentro de la gentrificaci贸n- est谩 pintada con el mensaje 鈥楩uera gringo鈥 por el paso de la manifestaci贸n que agrupaba las demandas de los desplazados por este fen贸meno en crecimiento.

鈥淓l d铆a que la colonia me quede muy cara igual me voy鈥, confes贸 el cubano-mexicano.

LA DEMOLICI脫N SILENCIOSA

El arquitecto Sa煤l Alc谩ntara coincidi贸 con Sicard, pues apunt贸 que los precios de la vivienda han aumentado hasta un 30 % tras la pandemia, a la vez que advirti贸 otra afectaci贸n en el paisaje urbano: la demolici贸n cada vez m谩s frecuente de edificios del siglo XX, los cuales son parte del patrimonio hist贸rico de la Condesa, Roma y Ju谩rez.

Esta demolici贸n sin control ocurre para dar paso a desarrollos comerciales, advirti贸 el investigador de la Universidad Aut贸noma Metropolitana (UAM).

Alc谩ntara aclar贸 que no se opone a la gentrificaci贸n, siempre que sea planificada, de lo contrario los propietarios terminan vendiendo a bajo precio, los vecinos son desplazados sin recibir apoyo y se pierde el patrimonio de la ciudad.

"Hay que planificarlo, no dejarlo a la deriva. Este es el primer aviso (la reciente manifestaci贸n). El segundo aviso yo creo que va a ser m谩s fuerte, y el tercero, pues el gobierno va a hacer alguna ocurrencia", se帽al贸 el especialista.

De acuerdo con el Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), cada a帽o se registran 20.000 desplazamientos en la ciudad, una cifra que Alc谩ntara considera podr铆a ser a煤n mayor debido a la desregulaci贸n en los cambios de uso de suelo, que permite convertir predios en negocios o viviendas sin un control efectivo.

En la calle Orizaba, una de las m谩s impactadas por el auge restaurantero, el chef David Portillo resalt贸 los beneficios de la gentrificaci贸n para las ventas, aunque reconoci贸 que el encarecimiento de la zona ha hecho que vivir ah铆 sea 鈥渋mposible para el mexicano promedio鈥.

鈥淵 seamos honestos, si se van los gringos (estadounidenses) no hay forma de que el gobierno pueda limitar eso, las personas van a seguir dando los precios que a ellos les convengan y(...) seguramente habr谩 mexicanos que tengan el poder adquisitivo para poder vivir aqu铆. Al final de cuentas, el problema por el que se est谩n manifestando va a seguir鈥, opin贸

Debido a la pasada movilizaci贸n, el negocio donde trabaja Portillo tuvo desperfectos que superaron los 6.000 d贸lares.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente