Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Están Cuba, Bahamas y el sureste de EUA en alerta por una posible depresión tropical

Publicado el Mié, 31/07/2024

EFE

Miami, 31 Jul.- Los meteorólogos de EE.UU. vigilan este miércoles una "perturbación tropical" que se encuentra en medio del Atlántico y que hacia el fin de semana podría convertirse en una depresión tropical, con efectos para Cuba, Bahamas y el sureste de Estados Unidos.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., la perturbación produce hoy "una amplia zona de aguaceros y tormentas desorganizadas" en las Antillas Menores, que incluye a las islas caribeñas de Trinidad y Tobago, Barbados, Dominica y Antigua y Barbuda, entre otras.

El NHC pronostica unas condiciones meteorológicas que favorecerán la formación de una depresión tropical durante el fin de semana, mientras este sistema se mueva hacia el oeste-noroeste y se encuentre sobre Las Antillas menores, es decir Cuba, La Española, Puerto Rico, entre otras.

La perturbación cuenta con una probabilidad media (60 %) de convertirse en un sistema ciclónico en los próximos siete días, informó el centro meteorológico, con sede en Miami.

El NHC recomienda que las autoridades de las Antillas Mayores, Bahamas y del sureste de EE.UU. vigilen el desarrollo de este sistema.

Este sistema se mueve hacia el este de la cuenca atlántica luego de que entre fines de junio y julio el huracán Beryl, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir Simpson, impactara áreas del Caribe, la mexicana Península del Yucatán y del Golfo de México, incluido el estado de Texas (EE.UU.).

MÉXICO AVISA SOBRE FORMACIÓN DE TERCERA TORMENTA TROPICAL DE LA TEMPORADA EN EL PACÍFICO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México avisó este miércoles de la formación de la tercera tormenta tropical de la temporada en el océano Pacífico, llamada Carlotta.

Según informó el organismo en un comunicado, la depresión tropical Tres-E se intensificó a la tormenta tropical Carlotta, la cual se localiza a 480 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en el estado de Jalisco, y a 500 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, ambos en el oeste del país.

El SMN precisó que hasta las 15:00 horas (21:00 GMT) el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste, a 19 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Asimismo, advirtió que las bandas nubosas del sistema ocasionarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit.

El organismo avisó que "las precipitaciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado".

Esta tormenta tropical llega una semana después de la formación de Bud, la segunda de la temporada, y casi un mes después de Aletta, la primera de este periodo en el océano Pacífico.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

Para el Pacífico pronosticaron de 15 a 18 sistemas con nombre, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5.

El año pasado, el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, sufrió el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), "en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental", causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente