
EFE
Redacci贸n, 29 Nov.- Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de unos cuatro kil贸metros por hora la reducci贸n de ese riesgo es significativo, se帽ala un nuevo estudio.
Adem谩s, cada kil贸metro de aumento de la velocidad se asocia a una reducci贸n del 9 % del riesgo, sugiere un estudio de la Universidad de Ciencias M茅dicas Semnan (Ir谩n) que publica British Journal of Sports Medicine, aunque los autores advierten de algunas limitaciones en los datos.
La investigaci贸n revisa estudios previos publicados entre 1999 y 2022, que inclu铆an periodos de seguimiento de entre 3 y 11 a帽os de 508.121 adultos de Estados Unidos, Jap贸n y el Reino Unido.
El an谩lisis de los datos agrupados mostr贸 que pasear a entre 3 y 5 kil贸metros por hora se asociaba con un riesgo un 15 % menor de diabetes tipo 2, independientemente del tiempo dedicado a esa actividad.
Caminar a 5 o 6 kil贸metros se relacion贸 con un riesgo un 24 % menor en comparaci贸n con solo pasear, y hacerlo a m谩s de seis kil贸metros un 39 % menos.
Cada aumento de 1 kil贸metro por hora en la velocidad de marcha se asoci贸 a un riesgo un 9 % menor de diabetes de tipo 2, con un umbral m铆nimo de 4 kil贸metros por hora a 87 pasos/minuto para los hombres y 100 para las mujeres, indica la publicaci贸n.
Los investigadores informaron de que algunos de los estudios que emplearon se calificaron con un riesgo de sesgo, principalmente debido a un ajuste inadecuado de factores potencialmente influyentes y a la forma en que se hab铆a evaluado la velocidad de la marcha, por lo que los resultados deben interpretarse teniendo en cuenta estas limitaciones.
En todo caso, consideran que hay explicaciones plausibles para los resultados, pues la velocidad de la marcha es un indicador importante de la salud general y un indicador clave de la capacidad funcional.
Otra investigaci贸n que publica tambi茅n hoy BMJ Open se centra en el sedentarismo y analiza su efecto en el riesgo de fibromas.
El estudio encabezado por la Universidad M茅dica de Kunming (China) indica que m谩s de seis horas de ocio sedentario al d铆a duplica el riesgo de fibromas uterinos y este riesgo parece ser lineal en las mujeres que a煤n no han pasado por la menopausia.
La investigaci贸n incluy贸 a 6.623 mujeres de entre 30 y 55 a帽os que, entre otros datos, cuantificaron el tiempo que pasaban con juegos de mesa, frente a una pantalla, leyendo, tejiendo y otras actividades similares.
Cuanto m谩s tiempo de ocio sedentario se dedicaba, mayor parec铆a ser el riesgo de fibromas uterinos. Despu茅s de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, el tiempo de ocio sedentario de 6 o m谩s horas al d铆a se asoci贸 con un riesgo dos veces mayor que el de las mujeres que dedicaban menos de 2 horas.
Se trata de un estudio observacional y como tal no puede establecer factores causales, adem谩s se bas贸 en una evaluaci贸n subjetiva de muchos de los factores, recalcan los investigadores.
Una posible explicaci贸n de las asociaciones observadas podr铆a ser que el comportamiento sedentario est谩 relacionado con la obesidad, que es un factor de riesgo de los fibromas uterinos, aseguran los investigadores. Tanto el sedentarismo como la obesidad aumentan el nivel de estr贸genos en el organismo.