Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Senado recibe reforma que crea Comisi贸n Nacional Antimonopolios

Publicado el Vie, 25/04/2025

EFE

Ciudad de M茅xico, 25 Abr.- El Senado de M茅xico recibi贸 este viernes la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la Comisi贸n Federal de Competencia Econ贸mica (Cofece) y crear en su lugar la nueva Comisi贸n Nacional Antimonopolio.

De acuerdo con la iniciativa, esta nueva Comisi贸n ser谩 un organismo p煤blico descentralizado adscrito a la Secretar铆a de Econom铆a con facultades ampliadas y estructura reforzada, lo que deja de lado al viejo 鈥溍硆gano aut贸nomo y ajeno al Estado鈥, seg煤n el documento.

El proyecto prev茅 que la Comisi贸n Nacional Antimonopolio cuente con un pleno integrado por cinco comisionados, designados por el presidente y ratificados por el Senado. Su encargo ser铆a por siete a帽os improrrogables.

En el documento enviado por Sheinbaum se asegura "la separaci贸n entre la autoridad que investiga y la que sanciona, as铆 como su independencia t茅cnica, autonom铆a de gesti贸n y patrimonio propio".

Entre las nuevas disposiciones, la nueva Comisi贸n podr谩 elevar a rango de ley procedimientos de verificaci贸n de cumplimiento, calificaci贸n de informaci贸n confidencial y realizaci贸n de encuestas y recolecci贸n de datos.

Adem谩s, se fortalecen sus atribuciones para practicar visitas de inspecci贸n, requerir documentos y coordinarse con autoridades internacionales.

Las sanciones se endurecen e incluyen multas de hasta 300.000 Unidades de Medida y Actualizaci贸n (UMA), equivalente a casi 33,9 millones de pesos (casi 1,7 millones de d贸lares), as铆 como inhabilitaciones temporales en licitaciones p煤blicas.

El documento enviado por la presidenta mexicana argumenta que "la hoy extinta Cofece se convirti贸 en un ente ajeno al Estado que, en ocasiones, proteg铆a intereses privados por encima del bienestar general".

En su lugar, menciona la reforma presidencial, la nueva Comisi贸n recupera la rector铆a econ贸mica del Estado, 鈥渃orregir los abusos de poder, que se hab铆an convertido en norma, por parte de grupos que solo ve铆an por sus intereses鈥.

Las nuevas disposiciones que se impulsan buscan ampliar los plazos de investigaci贸n de concentraciones il铆citas de uno a tres a帽os, se actualizar谩n los umbrales para notificaci贸n, y se incorporan mecanismos de acciones colectivas para que los consumidores puedan reclamar da帽os sin esperar a la firmeza de la resoluci贸n administrativa.

En materia de telecomunicaciones y radiodifusi贸n, la Comisi贸n Nacional Antimonopolios se encarga de supervisar la preponderancia de empresas y concentraci贸n de mercados.

El cambio deber谩 discutirse en las comisiones de la C谩mara Alta del Congreso mexicano para luego aprobarse en el pleno de los senadores y luego seguir el mismo proceso en la C谩mara de Diputados, previo a su promulgaci贸n y entrada en vigor.

Con esta reforma el Gobierno mexicano tambi茅n pretende cumplir con est谩ndares internacionales de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) y los compromisos del Tratado M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 (T-MEC), con el fin de fomentar la competencia econ贸mica y la autonom铆a en las decisiones de este nuevo 贸rgano p煤blico desconcentrado. 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente