Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Frontera sur crea programa de inserci贸n laboral para deportados por Trump

Publicado el Vie, 11/04/2025

EFE

Tuxtla Guti茅rrez, 11 Abr.- Cientos de migrantes deportados por la nueva Administraci贸n de Estados Unidos llegan cada semana en vuelos comerciales a Chiapas, estado de la frontera sur de M茅xico, por lo que el Gobierno estatal cre贸 un plan para su inserci贸n laboral y para que emprendan sus propios negocios.

Ante el incremento de migrantes extranjeros en empleos informales por quedar varados en el sur de M茅xico, Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisi贸n Social del Estado de Chiapas, explic贸 a EFE que el Gobierno estatal adopt贸 medidas para facilitar que laboren en empresas locales o creen sus propios proyectos.

鈥淓stamos trabajando con ellos a trav茅s de bolsas de empleo y capacitaciones, seg煤n sus habilidades鈥, coment贸 en una entrevista el funcionario.

M茅xico recibi贸 m谩s de 24.000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo 4.567 extranjeros, seg煤n la 煤ltima actualizaci贸n de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el pa铆s.

Una de las zonas con mayor presencia de migrantes extranjeros es Chiapas, donde el Gobierno espera hasta 17 vuelos comerciales al d铆a que incluyan a algunos deportados entre los pasajeros, por lo que el plan laboral se extiende a ciudades como Tapachula y Comit谩n, cerca de la frontera sur, adem谩s de la capital, Tuxtla Guti茅rrez.

"La semana pasada llev谩bamos como 200 migrantes atendidos, de los cuales se han logrado colocar a m谩s de 80 migrantes en puestos de trabajo en empresas chiapanecas", declar贸 Aguilar.

M脡XICO: DESTINO DE MIGRANTES DESANIMADOS CON EU

Migrantes han expresado su des谩nimo ante las pol铆ticas de Trump, como deportaciones masivas, el "cierre" de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminaci贸n de la aplicaci贸n 鈥楥BP One鈥 de la Oficina de Aduanas y Protecci贸n Fronteriza que permit铆a solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de M茅xico.

En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migraci贸n irregular en M茅xico, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protecci贸n Temporal (TPS, en ingl茅s) y la 鈥楥BP One鈥.

Pero eso ha provocado que muchos se instalen en M茅xico, donde Aguilar remarc贸 que, adem谩s de puestos en compa帽铆as, hay migrantes con peque帽os negocios, especialmente de alimentos, lo que genera una nueva oferta gastron贸mica en la regi贸n.

Un ejemplo es el 'Rinc贸n de Venezuela', fundado por personas de ese pa铆s en Tuxtla Guti茅rrez, donde Paul Carrillo ha encontrado un hogar en M茅xico que no esperaba.

鈥淟a mayor铆a de los venezolanos est谩bamos de paso, buscando el sue帽o americano, pero como eso no fue posible para todos decidimos emprender con la gastronom铆a de nuestro pa铆s para subsistir, ofreciendo platos t铆picos como: teque帽os, arepas y empanadas", relat贸 a EFE el venezolano.

Carrillo, quien ya est谩 en tr谩mites para establecerse en el territorio, est谩 impresionado con la acogida que ha recibido en M茅xico.

"Estamos orgullosos de ofrecer lo mejor de nuestra comida. Nos sentimos bienvenidos por la gente de Chiapas y eso nos da fuerza para seguir adelante", manifest贸.

Su compatriota Carmen Galicia tambi茅n destac贸 el 茅xito de su comida en tan poco tiempo.

鈥淓ste tipo de negocios no solo nos da la oportunidad de generar ingresos, sino que nos permite sentirnos parte de esta comunidad鈥, explic贸 a EFE.

Aguilar indic贸 que migrantes que llevaban mayor tiempo en Estados Unidos tienen mayores posibilidades de integrarse al mercado laboral mexicano, pues "se desempe帽an en sectores como el turismo, los supermercados y la agricultura, siempre bajo el marco de protecci贸n de derechos laborales".

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente