Xóchitl: el triunfo en la derrota 

Rogelio Ríos

MIRADA AL MUNDO
No es fácil admitir los errores, mucho menos en la política mexicana; Xóchitl lo hace genuínamente.
14/06/2024

Hay victorias que saben a derrotas y, al contrario, derrotas que presagian victorias en batallas futuras. 

Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial opositora vencida por la candidata morenista Claudia Sheinbaum, recogió más de 16 millones de votos el 2 de junio con una propuesta sencilla: “la esperanza es nuestra”, propuesta que trascendió a su campaña electoral llena de adversidades internas en medio de una contienda inequitativa con altura de elección de Estado. 

No es fácil admitir los errores, mucho menos en la política mexicana; Xóchitl lo hace genuínamente, sin embargo, en una entrevista que dio al periódico Reforma (13 de junio, reforma.com, acceso libre) en la cual despliega sin tapujos lo que pasó en su campaña: “sobró ciudadanía, faltaron partidos”. 

“Me di cuenta”, afirmó Xóchitl, “que en los estados no se ha hecho un trabajo partidista de la dimensión que Morena estaba haciendo. Se ha abandonado mucho el trabajo territorial”. 

“El dinero que había era de los partidos políticos. Poco dinero para la magnitud de cubrir un país”, además que su equipo de campaña no manejó directamente el dinero disponible.

Reconciliarse con la derrota es de gran mérito para Xóchitl cuando, en la acera de enfrente, Claudia no se reconcilia con la victoria (35 millones de votos) y no encuentra la resolución de su acertijo: ¿qué hacer con AMLO? ¿Qué ganó Claudia: su libertad o un cautiverio dorado? 

“Sé que la gente está desconcertada, está deprimida... sí hay un duelo en el país porque creen que nos va a ir muy mal. Y sí nos puede ir muy mal, si no se toman buenas decisiones. Hago votos porque la presidenta electa tome buenas decisiones para el país”, agregó.

En esta parte de la entrevista, Xóchitl llamó también a los mexicanos a que en el seno de sus familias hagan lo posible para acabar con la polarización que divide a muchos compatriotas y busquen la reconciliación “porque al final la clase política siempre se pone de acuerdo”, lo cual me pareció un llamado pertinente en estas horas de extrema violencia en el país.

“Yo estoy reconciliada con mi derrota, estoy en paz, estoy tranquila... hice el mejor de mis esfuerzos, obviamente yo sabía a lo que iba, sabía que iba a una contienda totalmente inequitativa”, remató.

En el mismo día de la entrevista de Xóchitl a Grupo Reforma (13 de junio), el Tribunal Electoral Federal determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política de género en contra de ella en 11 conferencias matutinas en Palacio Nacional.

Como parte de la indebida intervención presidencial, las expresiones de López Obrador configuraron “violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”, expresa la sentencia del Tribunal.

Una de las consecuencias de dicha sentencia será inscribir al presidente y a cinco funcionarios que intervienen en las conferencias matutinas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en razón de Género, durante un año y medio.

Después de su derrota el 2 de junio, Xóchitl sigue ganando batallas: “En consecuencia, con base en el régimen especial que rige al presidente, se determina su responsabilidad”, leemos en la sentencia.

¿Qué sigue para Xóchitl? En lo inmediato, concluir su periodo en el Senado de la República el 31 de agosto y retomar la atención de los negocios familiares.

En lo político, dijo en la entrevista que “yo tengo que regresar a los estados a agradecer a todos los ciudadanos que me apoyaron... explicarles qué pasó”.

Después de eso, no descartó seguir en la política e incluso dialogar con Claudia Sheinbaum y apoyar las políticas en las que tenga coincidencias con ella: energías limpias y medio ambiente, por ejemplo. 

“Yo jamás apostaría a que México le vaya mal”, concluyó. 

Lo dicho: hay derrotas con sabor a victoria y triunfos con olor a derrota. 

Rogelio.rios60@gmail.com



ROGELIO RÍOS estudió Relaciones Internacionales y es periodista de opinión sobre México y el mundo.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

Más artículos del autor

Contenido reciente