Lleg贸 el d铆a 4 de marzo de todos tan temido y, puntualmente, el presidente Donald Trump impuso el alza a los aranceles de hasta 25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos, y 10 por ciento a los chinos exportados al mercado estadounidense. Hasta aqu铆 no hay sorpresas: Trump cumpli贸 lo prometido.
驴Por qu茅 nos pusimos los mexicanos 鈥搚 canadienses- en esta posici贸n desventajosa y da帽ina a nuestras econom铆as?
Desde el punto de vista pol铆tico, tengo algunas observaciones a botepronto:
* La primera falla que percibo es la del equipo negociador mexicano enviado a Washington por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de que el equipo fue encabezado por dos de sus cartas fuertes, Marcelo Ebrard y Omar Garc铆a, con varios d铆as de anticipaci贸n a la fecha l铆mite, las negociaciones fracasaron al no producir la nueva pausa necesaria para evitar un golpe comercial que, seg煤n analistas, puede costarle a M茅xico el 3% de su Producto Interno Bruto (PIB).
* Si en algo sirve de consuelo, tampoco los negociadores canadienses lograron presentar su caso de manera convincente ante Trump y su gabinete. No obstante el mayor poder de negociaci贸n comercial de Canad谩 comparado con el de M茅xico, el golpe para los canadienses ser谩 brutal: les puede costar hasta el 5% de su PIB.
* Para el caso, se espera que pr贸ximamente anuncie Trump la imposici贸n de tarifas a los pa铆ses europeos, tanto a miembros como a no miembros de la Uni贸n Europea. A pesar de su mayor poder colectivo de negociaci贸n comercial, ni la Uni贸n Europea podr谩 detener a Trump.
* 驴En d贸nde est谩 la falla con relaci贸n al enfoque sobre Trump? Aventuro una hip贸tesis: es evidente, de ahora en adelante, que los supuestos y la estrategia de los negociadores de M茅xico, Canad谩, China y la Uni贸n Europea necesitan una revisi贸n urgente.
* Tratar de negociar con Trump sobre el supuesto de que, en una mesa de negociaci贸n comercial, ambas partes comprenden y respetan las leyes de mercado y los acuerdos comerciales existentes sobre el libre comercio internacional y regional, es una equivocaci贸n.
* Pretender, por parte de los negociadores, que a Trump -como lo dictar铆a la racionalidad econ贸mica- le importa evitar el mayor da帽o posible a su propia econom铆a, a las empresas y consumidores americanos, en el manejo de su guerra arancelaria, es otra equivocaci贸n.
* Por tanto, cualquier estrategia de 鈥渁paciguamiento鈥 que se intente presentar ante Trump para evitar sus acciones en contra del libre comercio es in煤til: siempre querr谩 m谩s y m谩s y nunca estar谩 satisfecho el inquilino de la Casa Blanca.
* En el caso de M茅xico qued贸 claramente visible la falla en la estrategia: durante un mes y hasta el 4 de febrero, el gobierno mexicano realiz贸 acciones de combate al crimen organizado como no lo hab铆a hecho en seis a帽os (los de L贸pez Obrador), hizo arrestos y decomisos grandes de fentanilo y entreg贸 (apresurada y quiz谩 ilegalmente en algunos casos) a 29 criminales a las autoridades estadounidenses a cambio de nada: no fue suficiente para Trump y, la verdad, nunca lo ser谩. El esfuerzo se cumpli贸, pero el resultado positivo no lleg贸.
* Para efectos pr谩cticos, el TMEC entra en una pausa dram谩tica al verse golpeado en su raz贸n de ser: conseguir el comercio m谩s libre posible entre los socios Estados Unidos, Canad谩 y M茅xico. En el horizonte, ya no se tratar谩 de renegociar su continuidad, sino replantear su existencia.
* 驴Qu茅 hacer en M茅xico antes esta situaci贸n? No olvidemos que dentro de MORENA se vive, desde hace a帽os, un conflicto interno entre quienes han denunciado el TMEC como un tratado da帽ino para M茅xico y quienes pugnan por su mantenimiento como instrumento ben茅fico para nuestro pa铆s. Claudia Sheinbaum se manifest贸 p煤blicamente -desde hace d茅cadas- en contra de la negociaci贸n del TLCAN y la integraci贸n econ贸mica con Am茅rica del Norte, lo cual me hace dudar de cu谩l hoy su convicci贸n personal ante el TMEC y el libre comercio: 驴buscar谩 ella mantenerse en el TMEC o querr谩 acercarse al BRIC (Brasil, Rusia, India y China), como lo desean muchos morenistas? Es el momento de una definici贸n clara y contundente de su parte.
* En lo personal, estoy en contra de la pol铆tica comercial de Trump y su guerra de aranceles en contra de M茅xico y Canad谩. Lo considero una acci贸n de deslealtad ante sus socios comerciales y vecinos geogr谩ficos. Espero una respuesta firme, en los hechos, del gobierno de Claudia y apoyar茅, en esta emergencia nacional, lo que ella haga en este sentido, sin dejar de ejercer la cr铆tica en otros aspectos de su gobierno.