Este jueves se dio a conocer que el Departamento de Estado emiti贸 un comunicado para informar que aumentar谩n a 50 millones de d贸lares la recompensa otorgada por su detenci贸n.
Anteriormente, el Departamento de Justicia ya hab铆a declarado que Maduro estar铆a bajo b煤squeda y captura, ofreciendo un monto de 25 millones de d贸lares por informaci贸n que guiara a su enjuiciamiento, debido a su supuesto liderazgo dentro del C谩rtel de los Soles, organizaci贸n criminal venezolana.
En un comunicado compartido en la red social X, la fiscal general Pam Bondi anunci贸 la nueva cifra, y remarc贸 que el mandatario es 芦una amenaza para la seguridad nacional禄.
Esta cifra, catalogada como hist贸rica, apela al presunto v铆nculo del mandatario con Organizaciones Terroristas Extranjeras como el C谩rtel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
MADURO Y SUS NEXOS CON M脡XICO
Una investigaci贸n de Mexicanos contra la Corrupci贸n y la Impunidad (MCCI) identific贸 que entre 2019 y 2020 ocho empresas mexicanas utilizaron una estructura de al menos 13 importadoras creadas en Hong Kong, Panam谩, Uruguay y las Islas V铆rgenes Brit谩nicas para enviar alimentos a Venezuela por un monto de 64 millones de d贸lares, equivalentes a m谩s de 1,200 millones de pesos, seg煤n consta en registros de comercio exterior.
Esa estructura de importadoras sustituy贸 a la que hab铆an venido manejando operadores financieros del chavismo, como Alex Saab 鈥損reso en Estados Unidos- y Samark L贸pez Bello.
En registros consultados por MCCI consta que entre 2016 y 2018, dos empresas ligadas a Saab (Group Grand Limited y Asasi Food) y una atribuida a L贸pez Bello (Postar Intertrade) hab铆an intervenido en la compra de alimentos a diez empresas mexicanas con valor cercano a los 700 millones de d贸lares para los Comit茅s Locales de Abastecimiento y Producci贸n de Venezuela, mejor conocidos como los CLAP.
Las operaciones de esas tres compa帽铆as se suspendieron en 2018 luego de que investigaciones period铆sticas evidenciaron que los alimentos enviados desde M茅xico para las despensas CLAP eran de mala calidad o vendidos al gobierno de Venezuela con sobrecosto, en un aparente esquema de corrupci贸n, lavado de dinero y evasi贸n fiscal.
Fue entonces que surgi贸 una nueva red de env铆o de alimentos de M茅xico a Venezuela, a trav茅s de importadoras que han sido se帽aladas de servir como intermediarias de empresarios cercanos al presidente venezolano Nicol谩s Maduro.
Esta segunda red de env铆o de alimentos a Venezuela oper贸 hasta mediados de 2020, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunci贸 que hab铆a iniciado una investigaci贸n a empresas y empresarios mexicanos que supuestamente formaban parte de 鈥渦na red secreta鈥 del r茅gimen de Maduro para evadir sanciones por lavado de dinero.
Tras el anuncio, los env铆os de alimentos de M茅xico a Venezuela se frenaron. En 2021, la red de intermediarias ya no tuvo ni una sola transacci贸n comercial.
As铆 con el aumento de la recompensa de Maduro y con este antecedente, se puede abrir otro cap铆tulo, no muy bueno, en la historia actual entre las relaciones de nuestro pa铆s y los Estados Unidos.
Buen fin de semana, la frase: 鈥淐uando entiendas el poder de tus palabras, no dir谩s cualquier cosa鈥. 隆脕nimo!