El peso cerr贸 la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.66% o 12.8 centavos, cotizando alrededor de 19.44 pesos por d贸lar, ante un fortalecimiento generalizado de los principales cruces frente al d贸lar. Lo anterior se debe a que se elev贸 el optimismo con respecto a las conversaciones en materia comercial que se est谩n llevando a cabo en Washington a partir de hoy. La apreciaci贸n del peso se acentu贸 durante la ma帽ana, luego de que Donald Trump dijera que ma帽ana se reunir谩 con el vice primer ministro de China, Liu He. Por ahora la expectativa es que alcancen un acuerdo preliminar que evite la entrada en vigor de mayores aranceles a partir del 15 de octubre. De no haber acuerdos esta semana, los mercados financieros podr铆an reaccionar negativamente a partir del viernes o al comienzo de la siguiente semana.
Entre las pocas divisas que perdieron terreno se encuentran el yen japon茅s con una depreciaci贸n de 0.37% y el franco suizo, que perdi贸 0.08%. En los mercados de capitales tambi茅n se observaron ganancias de forma generalizada en Europa y Estados Unidos. El 铆ndice S&P 500 registr贸 un avance de 0.64%. Por su parte en M茅xico, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores mostr贸 una recuperaci贸n de 1.01%. Es importante se帽alar que el desempe帽o del IPC tambi茅n estuvo respaldado por la publicaci贸n de las minutas de pol铆tica monetaria de Banco de M茅xico, en donde se destacaron comentarios de miembros de la Junta de Gobierno, indicando la necesidad de adoptar una postura monetaria menos restrictiva.
Se destacaron las opiniones de Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, quienes en la pasada decisi贸n votaron por recortar la tasa de inter茅s en 50 puntos base. Ambos reconocen que la inflaci贸n subyacente se mantiene en niveles elevados, por lo que la pol铆tica monetaria se debe conducir con cautela. En particular Heath, se帽al贸 que es necesario que se instrumente una pol铆tica monetaria restrictiva, pero con una tasa de inter茅s en un nivel inferior al actual. En general las minutas contribuyen con la expectativa de que Banco de M茅xico probablemente vuelva a recortar su tasa de inter茅s el pr贸ximo 14 de noviembre. Debido a que el mercado cambiario ya ha descontado la posibilidad de otro recorte a la tasa de inter茅s, el tipo de cambio no reaccion贸 a las minutas.
En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.4360 y un m谩ximo de 19.6411 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.3929 y un m谩ximo de 21.5833 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0971 y un m谩ximo de 1.1034 d贸lares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.45 pesos por d贸lar, 1.2445 d贸lares por libra y en 1.1007 d贸lares por euro.