De la intenci贸n a la acci贸n: El camino hacia la sostenibilidad empresarial

Fidel Salazar

PERFECT脕NGULOS Y EPOSTRACISMOS
驴C贸mo iniciar una ruta hacia la sostenibilidad corporativa?
19/03/2025

La evoluci贸n de una organizaci贸n para convertirse en un actor responsable con la sociedad y el medio ambiente, en un marco de 茅tica, cumplimiento legal y un s贸lido gobierno corporativo, puede parecer, al principio, un proyecto abrumador. 

Peque帽as y medianas empresas enfrentan el dilema de sobrevivir en un entorno cada vez m谩s competitivo, con nuevas exigencias de parte de la sociedad, sus consumidores, los 贸rganos regulatorios y las grandes empresas que buscan incorporar proveedores alineados a sus est谩ndares ESG (siglas en ingl茅s de Ambiental, Social y de Gobernanza).

Las mayores expectativas obligan a los negocios a plantearse una gran pregunta: 驴Por d贸nde empiezo?

Esa fue la tremenda interrogante que se plante贸 en el II Foro ESG, organizado por la Secretar铆a de Igualdad e Inclusi贸n del Gobierno del Estado de Nuevo Le贸n, el pasado 5 de marzo de 2025, en el auditorio de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey (EGADE), pero es un tema recurrente entre empresarios de M茅xico y el mundo. 

En el foro participaron empresas como Clarios, Heineken, IBM y Natura, entre otros.

Si bien muy pocos niegan la importancia de un enfoque sostenible como v铆a para construir negocios m谩s rentables y competitivos, como en todos los proyectos que importan, los primeros pasos son siempre los m谩s dif铆ciles y los m谩s importantes. 

Primeros pasos en la ruta de la sostenibilidad

1. Tomar la decisi贸n. El primer paso es pasar de la visi贸n de la empresa como una fuente de ingresos para unos cuantos, a la de una organizaci贸n como una fuente de valor para diferentes grupos de inter茅s, entendiendo el valor como un concepto mucho m谩s profundo que el dinero y a los grupos de inter茅s como a todas aquellas personas que de una u otra manera son tocadas por la organizaci贸n. Ver al negocio como un agente que crea valor econ贸mico, social y ambiental es el primer cambio de mentalidad en la ruta hacia la sostenibilidad. 

2. Tener a bordo al liderazgo. El emprendimiento de este viaje implica la compa帽铆a, aceptaci贸n y compromiso de los m谩s altos l铆deres de la organizaci贸n, o al menos de la mayor铆a. Debe ser una decisi贸n compartida y un trabajo conjunto. 

3. Enfocar esfuerzos (materialidad). El otro gran cambio de mentalidad es pasar de la caridad y la filantrop铆a corporativa, a concebir la sostenibilidad como una v铆a para la competitividad del negocio y el desarrollo de su resiliencia en el largo plazo. Esto nos ayudar谩 a definir los temas que se encuentran en el cruce entre nuestras metas, los riesgos que nos amenazan, los asuntos de mayor inter茅s para nuestros grupos de inter茅s y aquellos que m谩s impacto pueden tener en el futuro de la organizaci贸n. Es decir, un estudio de materialidad que puede ser tan sencillo o sofisticado como la organizaci贸n decida. Las Objetivos de Desarrollo Sostenible la ONU son un buen punto de partida. Alinearse a trav茅s de procesos de certificaci贸n como el que ofrece la Secretar铆a de Igualdad e Inclusi贸n de Nuevo Le贸n con el recientemente lanzado 鈥淧remio a la Igualdad e Inclusi贸n鈥, es un buen punto de partida. 

4. Definir metas claras y alcanzables. Una vez que sabemos cu谩les son los temas materiales para nuestra organizaci贸n, podemos enfocar nuestros esfuerzos en ellos, definiendo metas claras y retadoras, pero alcanzables, capaces de generar m茅tricas de nuestro desempe帽o y avance. (Ver: C贸mo fijar metas de sostenibilidad para la empresa)

5. Comunicar compromiso. Hacer p煤blico nuestro compromiso nos ayuda a invitar a la sociedad y a otros grupos de inter茅s a monitorear nuestro avance, retroalimentar nuestras acciones y a acompa帽arnos en el proceso. Da miedo comprometerse, por supuesto, pero es cuando el compromiso cobra forma. 

6. Seguimiento al progreso. Lo que no se mide, no se mejora. Tener un compromiso, metas y m茅tricas, inevitablemente nos llevar谩 a querer mejorar y seguir avanzando hacia mayores y mejores objetivos. Quiere decir que ya est谩s en el camino. 

El camino es largo y desafiante, pero hoy, m谩s que nunca, las personas emprendedoras cuentan con diversas opciones de asesor铆a, la colaboraci贸n de organizaciones privadas, p煤blicas y de la sociedad civil, as铆 como consultoras y expertos listos para acompa帽arlos.

fidelsalazaram@gmail.com



FIDEL SALAZAR tiene m谩s de 30 a帽os de experiencia en periodismo, comunicaci贸n corporativa y consultor铆a. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente