La encuesta que EL FINANCIERO hizo en el mes de marzo incluyó una pregunta para saber con qué frecuencia la gente utiliza diversas redes sociales y algunas aplicaciones. Veamos cómo va evolucionando su uso.
Se trata de una pregunta que suele repetirse en distintos momentos y que podemos por lo pronto rastrear en cada encuesta realizada en el mes de marzo desde 2020 a la fecha.
De acuerdo con los resultados, la aplicación de mensajerÃa WhatsApp es la que domina el panorama. El 81 por ciento de las personas que participaron en la encuesta nos dijo que utiliza WhatsApp varias veces al dÃa, y otro 7 por ciento que la utiliza una o dos veces al dÃa.
Casi nueve de cada 10 personas (88%) en la capital del paÃs dicen utilizar esa aplicación. Solamente 7 por ciento dijo no utilizar nunca WhatsApp.
El seguimiento de encuestas indica que el uso diario de WhatsApp ha sido muy estable de 2020 a 2025, pero el porcentaje de usuarios de varias veces al dÃa ha variado considerablemente, primero bajando entre 2020 y 2023, de 75 a 55 por ciento, y luego subiendo a 66 por ciento en marzo de 2024 y a 81 por ciento en marzo de este año. Hubo un acelerón en el uso.
En segundo lugar aparece Facebook, con 51 por ciento que la usa varias veces al dÃa y otro 12 por ciento una o dos veces al dÃa, para un total de 62 por ciento que dijo utilizar esa red social todos los dÃas.
El porcentaje de usuarios de Facebook también se ha mantenido en una franja relativamente estable, aunque, a diferencia de WhatsApp, el porcentaje de usuarios cotidianos bajó en el último año, de 70 a 62 por ciento.
En tercer lugar se ubica YouTube, con 31 por ciento de usuarios de varias veces al dÃa y otro 33 por ciento que la usa una o dos veces al dÃa.
Aunque, si consideramos un porcentaje consolidado de uso diario, YouTube suma 64 por ciento, 1 punto arriba de Facebook, que se usa más veces a lo largo del dÃa pero empata en proporción total.
En cuarto sitio ya logró colarse TikTok: 45 por ciento lo usa todos los dÃas, con un 20 por ciento que dijo usarla varias veces al dÃa. En marzo de 2022, el total sumaba 19 por ciento de usuarios cotidianos, asà que su alcance se ha más que duplicado.
El quinto sitio le pertenece a Instagram, que suma 26 por ciento de personas que la usan todos los dÃas, 17 por ciento varias veces al dÃa. Esa última es la cifra más alta que registra esa red social en las encuestas desde marzo de 2020. Va subiendo en intensidad.

Spotify, la aplicación de música, está prácticamente empatada, con 25 por ciento que dijo usarla todos los dÃas, y 16 por ciento varias veces al dÃa. De esa aplicación no tenemos historial en las encuestas, apenas se incorporó.
X, antes Twitter, ocupa el séptimo lugar de la lista, con 15 por ciento de usuarios cotidianos, y 9 por ciento de usuarios de varias veces al dÃa.
X también ha bajado, de 20 a 15 por ciento de usuarios cotidianos en el último año, y de 13 a 6 por ciento de usuarios de varias veces al dÃa. La red social de Elon Musk va a la baja.
Finalmente, en el último lugar de esta lista aparece Threads, que suma 4 por ciento de personas que dijo usarla diario, y 3 por ciento de usuarios de varias veces al dÃa. Threads es la que más bajó en el último año de 11 a 4 por ciento de usuarios cotidianos.
La encuesta arroja perfiles que pueden ser útiles y a los cuales quizás volvamos más adelante por falta de espacio. Por lo pronto, las mujeres usan más Facebook y más TikTok, mientras que los hombres usan más X y YouTube. La encuesta no arroja diferencias en el uso de WhatsApp e Instagram entre hombres y mujeres. Es muy parejo.
Por edades, los jóvenes son más propensos a usar todas las redes y aplicaciones que los mayores, pero veamos algunas diferencias más especÃficas y profundas.
Donde se observan las mayores diferencias por edad es en el uso de Instagram y TikTok, espacios mucho más juveniles. En donde menos diferencias se ven es en los extremos, WhatsApp y Threads, lo más y lo menos utilizado.
Espero retomar pronto el tema para ir documentando los cambios.