Desde hace tiempo, la regi贸n lagunera hab铆a quedado un tanto olvidada del centralismo cultural en el estado de Coahuila. La programaci贸n de los principales festivales culturales era m谩s nutrida en Saltillo que en nuestra regi贸n, incluso hab铆a actividades con costo aqu铆 y gratuitas en la capital. Eso lo hemos padecido no s贸lo en el 谩mbito cultural, sino en otros tambi茅n.
Por eso es de celebrar que, por primera vez en 27 ediciones, la Feria Internacional del Libro de Coahuila presente un cap铆tulo en nuestra ciudad, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Torre贸n desde el 16 hasta el 25 de mayo.
El d铆a de la inauguraci贸n, el pasado viernes, la secretaria de cultura Esther Quintana mencion贸 la importancia de esta ciudad como semillero de plumas literarias, dijo que aqu铆 es la tierra de Enriqueta Ochoa, Magdalena Mondrag贸n y Francisco Ampar谩n, cuyos nombres est谩n en los salones de las principales actividades de esta feria.
Pero la tradici贸n literaria lagunera ha crecido, a cuesta de vivir en una regi贸n des茅rtica de muchos incentivos. Han logrado colocarse como referentes nacionales autoras y autores como Vicente Alfonso, Carlos Vel谩zquez y Marianne Toussaint, por mencionar a algunas. Tambi茅n est谩n Yolanda Natera, Magdalena Madero, Nadia Contreras y Teresa Mu帽oz. (q.e.p.d).
Hace dos a帽os, en una visita que realiz贸 a su tierra natal el escritor Vicente Alfonso, se帽al贸 la ausencia de una facultad de letras en esta ciudad, no obstante la gran tradici贸n literaria que aqu铆 existe. Esta ausencia de una escuela formal en letras es reflejo del poco inter茅s gubernamental y particular para profesionalizar las artes en la regi贸n.
Dentro de la amplia cartelera de la FILC en Torre贸n, sobresalen presentaciones y charlas con autoras y autores laguneros, mesas redondas, difusi贸n de otros campos como el periodismo de investigaci贸n.
En toda esta esfera, es destacar un conversatorio con Sa煤l Rosales con la participaci贸n de Vicente Alfonso. El maestro Rosales es sin duda uno de los grandes precursores de la literatura en la Comarca Lagunera: novelista, cuentista y fundador de uno de los primeros talleres literarios que han hecho historia, maestro de las y los principales escritores que ha dado esta tierra.
La pregunta es 驴por qu茅 ha pasado tanto tiempo sin que la literatura lagunera cuente con el impulso y el apoyo que necesita?
Por 煤ltimo, estimado lector y lectora, no deje de visitar la Feria del Libro en Torre贸n, cuenta con m谩s de 80 estands de libros con presencia de editoriales de prestigio nacional e internacional, as铆 como librer铆as locales con una gran propuesta y un pabell贸n infantil con talleres gratuitos.
Porque si no tenemos buen futbol en estos momentos, s铆 tenemos un buen panorama literario y de lectura para presumir.