Monterrey, N.L. 28 Sep. (El Porvenir).- Nuevo Le贸n destaca entre las entidades del pa铆s con la mayor tasa de recuperaci贸n de PET, es decir de reciclaje, la cual es de un 50 por ciento, lo que ubica al estado en el segundo lugar.
Lo anterior, s贸lo despu茅s de la Ciudad de M茅xico con un 57 por ciento, seg煤n cifras de la asociaci贸n ambiental sin fines de lucro creada por empresas refresqueras y del sector de alimentos (ECOCE).
El director de ECOCE, Jorge Trevi帽o Aguado dio a conocer que M茅xico tiene la tasa de recuperaci贸n de PET m谩s alta de Am茅rica Latina, y Nuevo Le贸n se ubica con un 50 por ciento.
En este sentido, tambi茅n aplica con otros materiales, tales como el polietileno (garraf贸n lechero y los envases de suavizantes), cuya tasa oscila en 48 por ciento, el aluminio un 95 por ciento en todo el pa铆s.
El director de ECOCE se帽al贸 que resta impulsar iniciativas para el polipropileno, hoja de lata y el cart贸n multilaminado (Tetra Pak).
Dijo que estos esfuerzos se traducen en una recuperaci贸n de energ铆a, materia prima, que a su vez se convierten en beneficios ambientales.
鈥淟os resultados se pueden palpar, ya que por cada tonelada de pet que se recicla se deja de consumir 1.44 barriles de petr贸leo y dejando de emitir 3.32 de gases de efecto invernadero, as铆 que el impacto ambiental es significativo al igual que el econ贸mico鈥.
Coment贸 que mucho del material pet que se recupera en Monterrey se va a una planta de reciclado que est谩 en el centro del pa铆s, y se regresa nuevamente a botella-botella grado alimenticio.
NL cuarto Estado del Pa铆s con mayores deshechos
La basura en las calles convierte a Nuevo Le贸n en el cuarto estado del pa铆s que m谩s genera desechos.
Lo anterior lo dieron a conocer especialistas, quienes se帽alan que la basura acumulada en las alcantarillas es responsabilidad de todos los ciudadanos.
El ecologista Guillermo Mart铆nez Berlanga consider贸 que no se le ha puesto la atenci贸n necesaria al tema del reciclaje por ello existe tanta basura y desechos en las calles.
"Es un tema cultural. Entre m谩s rico eres, desechas m谩s basura, porque tienes m谩s capacidad de consumo. Desgraciadamente en M茅xico el negocio de la basura est谩 en manos de unos cuantos y no se le da al reciclaje la importancia que deber铆a", dijo.
Exportan PET
Un 60 por ciento del PET se exporta a Estados Unidos y China, principalmente ser铆an unas 180 mil toneladas, el resto se queda en M茅xico.
Los esfuerzos, dijo, se deben de enfocar ahora al reciclaje de productos de polipropileno, la hoja de lata y el cart贸n multilaminado, y no s贸lo centrarse en el PET.
鈥淟a idea de esta industria de reciclaje es consumir los materiales darles un valor agregado y generar una certidumbre de recuperaci贸n, pero la misma experiencia que se estamos viendo en el pet, funciona muy bien, as铆 que queremos ahora trasladarla a otros materiales. De tal manera que estamos recuperando polietileno de alta densidad y el de baja densidad se va a empezar a recuperar (que son las pel铆culas) y el polipropileno y estamos recuperando tambi茅n aluminio y el envase de acero鈥, a帽adi贸
Trevi帽o Aguado, dijo que realizar谩n un estudio para ver qu茅 tanto se puede recuperar del cart贸n multilaminado (Tetra Pak).
Coment贸 que en el caso del pet fluct煤a entre 3.00 a 3.50 a granel, en t茅rminos de precio, si se compacta el precio llega hasta 7.50 pesos aunque hay algunas otras zonas que se encarecen m谩s porque se dificulta en recuperarlo.
驴Cu谩ntas botellas de PET necesitas reciclar para ganar un salario m铆nimo?
M茅xico es uno de los pa铆ses que m谩s produce basura en el planeta, pero, al mismo tiempo, es el que m谩s recicla botellas de pl谩stico en el mundo.
En M茅xico, cada d铆a se generan alrededor de 120 mil toneladas de residuos, tanto org谩nicos como inorg谩nicos, de acuerdo con Juan Antonio Hern谩ndez, presidente de la Asociaci贸n Nacional de Industrias del Pl谩stico (Anipac).
Lo anterior, se traduce a que, en promedio, la generaci贸n de 1 kilogramo de basura por persona al d铆a, o a 43 millones 800 mil toneladas de residuos al a帽o, lo que ubica a M茅xico entre los primeros cinco lugares de los pa铆ses de la OCDE que m谩s generan basura.
鈥淓l pa铆s ya es el primer lugar en recolecci贸n y reciclaje de botellas de pl谩stico en el mundo", dijo Hern谩ndez.
El presidente de Anipac agreg贸 que se reciclan 70 por ciento de todas las botellas de este material que se consumen en el pa铆s cada a帽o.
Juan Hern谩ndez detall贸 que se necesitan 30 botellas de pl谩stico de 600 mililitros para juntar un kilo de PET, por lo que centros recicladores y acopiadores pagan 4 pesos.
El salario m铆nimo es de 88.36 pesos, por lo que se necesitar铆an recolectar y reciclar diariamente alrededor de 663 botellas de pl谩stico de 600.
La cantidad no es un n煤mero dif铆cil de conseguir debido al alto consumo en M茅xico de refrescos y bebidas energetizantes en este tipo de envases.
Sin embargo, aconsej贸 acudir a los tianguis ecol贸gicos y de intercambio que organizan algunas entidades como la Antad, en los que ofrecen incentivos por reciclar.
Para juntar lo equivalente a un salario m铆nimo con cart贸n, es necesario juntar 44 kilos de este material cada d铆a, luego de que el precio por kilo sea aproximadamente de 2 pesos.
Lidera el pa铆s en reciclaje de PET
M茅xico es reconocido como uno de los pa铆ses l铆deres en acopio y reciclaje de PET a nivel mundial, incluso por encima de Estados Unidos y Canad谩, con quienes en este momento negocia un tratado comercial.
El pa铆s incluso se coloca con niveles de reciclaje muy cercanos a los que registran los integrantes de la Uni贸n Europea.
Los n煤meros m谩s recientes muestran que al cierre del 2017, del total de PET grado alimenticio que consumi贸 M茅xico se logr贸 reciclar el 58 por ciento.
En el a帽o 2016, el pa铆s recuper贸 el 57% de reciclaje de PET y fue superior al 50% de 2015, seg煤n informaci贸n de la asociaci贸n civil ambiental ECOCE.
Las estad铆sticas tambi茅n se帽alan que M茅xico ha ido en ascenso en lo que respecta al Consumo Nacional Aparente (CNA) de PET para envases, coloc谩ndose actualmente por arriba de las 750,000 toneladas.
ECOCE ha logrado incrementar el acopio y reciclaje de envases PET en los 煤ltimos 16 a帽os, lo que evita la emisi贸n de 11 millones 625,000 toneladas de CO2 a la atm贸sfera.
La industria refresquera mexicana representa el 53.9% del reciclaje de PET en M茅xico y tiene una trayectoria de trabajo muy estrecha y valiosa con ECOCE. Los resultados reflejan el compromiso de ambos organismos para seguir siendo parte de la soluci贸n a favor del medio ambiente.
Los asociados de Asociaci贸n Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, han invertido en nuevas tecnolog铆as y construido plantas de reciclaje, lo que representa el 53.9 por ciento del total de la industria de reciclado de PET en el pa铆s.