Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

IMSS contará con equipo robótico CyberKnife para tratamiento de cáncer

Publicado el Lun, 10/11/2025

REPORTE SALUD

Monterrey, N.L., 10 Nov.- A finales de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, que tendrá un impacto inmediato en la atención médica oportuna y de calidad para diversos tipos de cáncer que requieren cirugías de precisión milimétrica.

El director de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor Rafael Medrano Guzmán, destacó que este equipo brinda un altísima precisión y mínimo daño a tejidos periféricos que beneficia a los pacientes con la eliminación de tumores de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central, con la máxima eficiencia y que reduce la exposición a la radiación.

Resaltó que actualmente solo Brasil y Colombia cuentan con este equipamiento, por lo que México se convertirá en el tercer país en América Latina en incorporar la tecnología CyberKnife de última generación, que permitirá incrementar la realización 30 a 35 sesiones de radioterapia al día y que va a operar de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta el turno nocturno.

Indicó que el Hospital de Oncología ya contaba con esta tecnología desde hace 12 años, cuando se inauguró el Centro de Radiocirugía Robótica en las instalaciones del CMN Siglo XXI y se continuó con la evolución de tratamientos altamente especializados. Este año, el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la renovación de la nueva versión del equipo con una tecnología que es la máxima expresión de tratamientos en radioterapia.

“En el contexto de esta adquisición, mi agradecimiento al director general del Instituto, maestro Zoé Robledo, a la directora de Prestaciones Médicas, Alva Santos, y a la cadena de mando que ha participado en el esfuerzo para renovar este equipo”, enfatizó.

El doctor Medrano Guzmán destacó que para garantizar los máximos estándares de seguridad en los pacientes del Hospital de Oncología, se realiza un manejo multidisciplinario en cada caso y una cuidadosa selección de pacientes candidatos al CyberKnife; además, se complementa el tratamiento con el uso del robot Da Vinci -plataforma robótica asistida por computadora que permite a los cirujanos realizar operaciones menos invasivas- y el uso de nuevas moléculas.

Resaltó que para la adquisición de este equipo y su acondicionamiento, el Seguro Social realizó una inversión cercana a los 200 millones de pesos en beneficio de su derechohabiencia; si una persona busca en el medio privado una cirugía robótica con esta tecnología, el costo ronda entre dos a cuatro millones de pesos, a lo cual se sumaría los estudios y cuidados posteriores a la realización del procedimiento.

Indicó que para el mejor uso del equipamiento con el que cuenta esta UMAE, se lleva a cabo la capacitación continua del personal que opera los aceleradores lineales, el robot Da Vinci y próximamente el CyberKnife, entrenamiento que se brinda en unidades médicas de Estados Unidos, Alemania y Brasil.

Dijo que hasta 50 personas estarán involucradas en el manejo directo del nuevo equipo robótico, entre técnicos, médicos, físicos, neurocirujanos y personal de apoyo como enfermería y camillería, “todos deben estar especializados en el manejo de esta tecnología y por supuesto en las fases de tratamiento que incluye desde la llegada del paciente hasta la realización del tratamiento y su alta”.

Señaló que por instrucción del director general del IMSS y de la Dirección de Prestaciones Médicas, se busca la transversalidad en la atención de pacientes oncológicos, esto es que en el momento que se identifica a un derechohabiente con cáncer en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) y que tienen la necesidad de un tratamiento o cirugía de alta complejidad, se busca la atención directa a un hospital con servicio de Oncología y la posterior referencia al Hospital de Oncología.

Añadió que en el momento en que llega un paciente a los diversos servicios de la UMAE, un comité de evaluación multidisciplinaria para tumores de mama, sarcoma, de tipo digestivo u otros, tiene la instrucción que en menos de 20 días se dé inicio con el tratamiento que requiera, ya sea cirugía, tratamiento con medicina o de tipo complementario y multidisciplinario con radioterapia.

“Nunca en la historia del hospital se había dado una renovación tan amplia para el servicio de nuestros derechohabientes; por nuestra parte seguiremos innovando, tan solo este año se inauguró un segundo robot Da Vinci, la Central de Equipos y Esterilización (CEyE), un centro de investigación y en enero del próximo año la Unidad de Trasplante de Células Hematopoyéticas y Progenitoras, manteniendo la esencia de disciplina, lealtad y honor bajo el lema permanente Aquí nadie se rinde”, enfatizó.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente