Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Destaca NL por tener bajo nivel: CONDUSEF

Publicado el Mié, 22/10/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Francisco Cepeda

Monterrey, N.L., 22 Oct.- A nivel nacional Nuevo León (NL) destaca por ser el estado con el menor grado de estrés financiero, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El presidente de este organismo, Óscar Rosado Jiménez, señaló que la Encuesta Nacional de Salud Financiera reveló que el nivel de estrés financiero en NL es de 43 por ciento, 10 puntos porcentuales abajo de la media nacional, en tanto, Ciudad de México tiene 62 por ciento, el más alto en el país.

Indicó que NL es también quizá el estado con el mayor grado de conciencia en el tema del manejo del dinero.

“Este tema del manejo del dinero, Nuevo León es un estado privilegiado en este sentido”, refirió Rosado Jiménez.

El directivo comentó que la encuesta también demostró que muchas personas a pesar de tener un buen nivel de estudios, vivir en zonas como Monterrey y con ingresos promedio por encima de tres salarios mínimos, es decir, de 24 mil pesos netos, viven con estrés financiero.

Y esto se debe, agregó, porque las personas quieren vivir más allá de sus posibilidades y sustituir sus carencias internas con lo que ofrecen los distintos negocios.

En este punto, Rosado Jiménez dijo que, si bien en Estados Unidos el promedio nacional de estrés financiero está en 50 por ciento y en México en 53 por ciento, hay una diferencia clave, ya que mientras “Para ellos el ahorro es una virtud, para nosotros es un sacrificio”.

Indicó que el estrés financiero se genera por desempleo e ingresos insuficientes, en tanto, la tercera causa cae en el terreno de la psicología al ser de tipo conductual.

Dijo que académicos e investigadores han diseñado los pilares de la salud financiera, siendo éstos seguridad, resiliencia, control y libertad, en donde, por ejemplo, la seguridad financiera es poder sacar el día con día.

“Una vez me dijo una persona: ´yo le tengo más miedo al fin de quincena que al fin del mundo”, contó el directivo.

Otro aspecto del estrés financiero es que repercute en las empresas, ya que un empleado con este fenómeno tiene un desempeño menor, y si esto se da en varios trabajadores, entonces le pega a la rentabilidad.

Rosado Jiménez consideró fundamental que el Estado mexicano, tarde o temprano, comience a generar contenidos de educación financiera en las escuelas primarias y secundaria, pero previamente tendría que ser tema de conversación en los hogares.

“Esto es importante porque una persona se sostiene por salud física, mental y financiera”, enfatizó el titular de la Condusef.

 

 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente