Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Congreso de Per煤 destituye de manera expr茅s a presidenta Dina Boluarte

Publicado el Vie, 10/10/2025

EFE

Lima, 10 Oct.- El Congreso de Per煤 destituy贸 en la noche de este jueves de manera expr茅s a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destituci贸n) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.

El Legislativo peruano aprob贸 las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requer铆an para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesi贸n donde la mandataria no se present贸 ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

La primera presidenta mujer de Per煤 termin贸 as铆 un mandato de dos a帽os y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.

El proyecto de ley de destituci贸n le铆do ante de la votaci贸n del Congreso se帽al贸 que se declara la "permanente incapacidad moral de la presidenta de la Rep煤blica y la vacancia de la presidencia de la Rep煤blica" peruana.

Detall贸 que este jueves se presentaron cuatro mociones de orden del d铆a que propusieron la destituci贸n de Boluarte por una causal establecida en la Constituci贸n peruana.

Por ese motivo, resolvi贸 declarar su "permanente incapacidad moral" y la vacancia de la presidencia, as铆 como "en consecuencia, la aplicaci贸n del r茅gimen de sucesi贸n establecido" en la Constituci贸n peruana.

Esa sucesi贸n indica que, al no tener Boluarte vicepresidentes, asume la jefatura del Estado el presidente del Congreso, cargo que ejerce actualmente el derechista Jos茅 Jer铆.

Boluarte no acudi贸 al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jer铆 anunci贸 la decisi贸n de continuar con el proceso de destituci贸n. "En vista de que ha sido convocada y no se ha presentado se proceder谩 con el proceso de vacancia", remarc贸.

De inmediato propuso que comience un debate de las mociones, pero un grupo de parlamentarios plante贸 una cuesti贸n previa para evitar ese proceso e ir de inmediato a la votaci贸n.

Poco antes, uno de los abogados de Boluarte, Juan Carlos Portugal, anunci贸 en la red social X que la gobernante no iba a convalidar el proceso en su contra acudiendo al Congreso.

"Un debido proceso parlamentario -cuya decisi贸n afecta derechos constitucionales- tiene m铆nimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparaci贸n dentro de un plazo razonable, es una de ellas", asegur贸.

Portugal acus贸, en ese sentido, al Congreso de haber renunciado "a esta garant铆a" y consumar "su violaci贸n".

"Los derechos y garant铆as de orden constitucional y procesal, no tienen rostro. No lo convalidaremos, y por esa raz贸n, no acudiremos al Parlamento nacional. No en estas condiciones", concluy贸.

Otro de sus abogados, Joseph Campos, inform贸 en la cadena estatal TV Per煤 que 茅l le recomend贸 a la gobernante que no asista al Congreso porque desconoc铆an el contenido de mociones de vacancia presentadas en su contra.

EL PROCESO CONTRA BOLUARTE

Todas las mociones de destituci贸n presentadas contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y el Parlamento tambi茅n aprob贸 convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuartas quintas partes de la C谩mara.

El proceso fue irreversible despu茅s de recibir el respaldo de los partidos de derecha que hasta ahora sosten铆an a Boluarte en el poder desde que asumi贸 la Presidencia en diciembre de 2022 y cuando solo faltan seis meses de celebrarse las elecciones generales peruanas de 2026, convocadas para el mes de abril.

Entre los promotores del proceso de destituci贸n hubo varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen l铆deres con aspiraciones presidenciales, como el del ultraconservador Renovaci贸n Popular, Rafael L贸pez Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Per煤, del empresario Jos茅 Luna.

En el transcurso de la jornada se acumularon de manera repentina y sin previo aviso hasta cuatro mociones de destituci贸n contra Boluarte, que de un momento a otro se qued贸 sola tras quedarse sin el apoyo de los socios que le han permitido gobernar desde hace casi tres a帽os a cambio de abandonar el proyecto pol铆tico de su predecesor, el izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), quien protagoniz贸 un fallido intento de golpe de Estado frente a una posible destituci贸n.

Boluarte deja el cargo como la presidenta m谩s impopular de Latinoam茅rica, con una aprobaci贸n de apenas un 3 % seg煤n varias encuestas, debido a las m谩s de 50 muertes durante la represi贸n a las protestas que ped铆an nuevas elecciones tras la destituci贸n y encarcelamiento de Castillo, as铆 como numerosas investigaciones por presunta corrupci贸n.

Al consumarse su destituci贸n, debe asumir la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebraci贸n de las nuevas elecciones, con lo que se convertir谩 en el s茅ptimo mandatario de Per煤 desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Mart铆n Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), adem谩s de Boluarte. 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente