
EFE
Ciudad de M茅xico, 24 Sep.- Cuatro de cada diez adultos mexicanos viven con niveles de colesterol elevado, una condici贸n silenciosa que los pone en riesgo directo de sufrir un infarto cerebral, la principal causa de discapacidad adquirida en adultos a nivel nacional alert贸 este mi茅rcoles la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).
En el marco del Mes del Colesterol, Daniel S谩nchez Arreola, m茅dico urgenci贸logo miembro de la SMME, hizo un llamado urgente a la prevenci贸n y la acci贸n.
鈥淓l colesterol elevado no duele ni avisa, por eso lo llamamos el 鈥榚nemigo silencioso鈥. Muchas personas no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde y sufren un evento cardiovascular agudo鈥, advirti贸.
En un comunicado, el especialista explic贸 que el exceso de colesterol provoca la formaci贸n de placas en las arterias (aterosclerosis), que pueden obstruir el flujo de sangre hacia el cerebro o romperse, formando un co谩gulo que desencadena un infarto.
Este evento, acot贸, no solo es potencialmente mortal, sino que deja a miles de personas con secuelas permanentes cada a帽o, como problemas motrices o del habla.
S谩nchez Arreola asegur贸 que a trav茅s de un estilo de vida saludable, chequeos m茅dicos regulares y tratamiento cuando sea necesario, 鈥減odemos controlar los niveles de colesterol y reducir dr谩sticamente la probabilidad de una tragedia鈥.
Detall贸 que un nivel de colesterol 贸ptimo puede considerarse en menos de 200 mg/dl, sin embargo, es necesaria la evaluaci贸n m茅dica para determinar el caso de cada paciente.
Se帽al贸 que la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 90 % de los infartos cerebrales son prevenibles.
Sin embargo, exalt贸 que es vital que la sociedad sepa c贸mo actuar, ya que cada minuto cuenta para reducir la mortalidad y las secuelas.
Idealmente la persona que lo presenta debe recibir atenci贸n m茅dica dentro de las primeras 4,5 horas desde la primera aparici贸n de los s铆ntomas.
Record贸 que la estrategia CAMALE脫N (CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ON, ponerse en acci贸n) es una herramienta educativa crucial para identificar las se帽ales de alerta y actuar de inmediato.
鈥淩econocer estos s铆ntomas a tiempo y buscar ayuda m茅dica de emergencia es fundamental para mejorar el pron贸stico del paciente鈥, apunt贸.