
MOBILNEWS.MX
Monterrey, N.L., 24 Sep.- Un mill贸n 600 mil moscas est茅riles de Gusano Barrenador empezaron a liberarse hoy por parte del Gobierno de Nuevo Le贸n, Comit茅 Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP), SENASICA / SADER y la Secretar铆a de Agricultura de Estados Unidos (APHIS / USDA), en la engorda de ganado en que se detect贸 el caso aislado de esta plaga, mismo que est谩 plenamente controlado.
鈥淓sto es parte de la Alerta Sanitaria Preventiva que las autoridades involucradas de todos los niveles implementamos para asegurarnos que este caso aislado siga como tal鈥, explic贸 Marco Gonz谩lez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.
鈥淟a instrucci贸n del Gobernador Samuel Garc铆a es neutralizar completamente este caso, que no alcanz贸 a desarrollarse como mosca y por tanto, nunca represent贸 ning煤n riesgo, ni para la ganader铆a, ni para la poblaci贸n鈥, agreg贸.
Gonz谩lez detall贸 que esta t茅cnica de mosca est茅ril funciona criando en masa a los insectos de la plaga, esteriliz谩ndolos generalmente con radiaci贸n y luego liber谩ndolos en grandes cantidades para que se apareen con sus cong茅neres f茅rtiles.
El resultado: Se evita que se produzca descendencia, cortando el ciclo de vida de la especie.
鈥淥jo: Aqu铆 no hay mosca del gusano barrenador, pero liberamos ejemplares est茅riles como una medida netamente preventiva鈥, recalc贸.
鈥淓staremos liberando un mill贸n 600 mil moscas por semana, por al menos 2 meses, para garantizar la neutralizaci贸n total del caso鈥.
Esta es la m谩s reciente actividad preventiva de este grupo multidisciplinario que tiene trabajando en la engorda involucrada desde el pasado s谩bado, inmediatamente que se notific贸 del caso aislado.
Adem谩s de Gonz谩lez, en la liberaci贸n de hoy participaron Anarely 脕vila, Representante Estatal de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural Federal; Edi Arroyo, Representante Estatal del SENASICA; Armando V铆ctor Guti茅rrez, Presidente del CEFOSAMP; y especialistas de APHIS / USDA.
El martes, Gonz谩lez ya hab铆a supervisado las acciones de esta Alerta Preventiva, en compa帽铆a de Gabriel Ayala Borunda, Director General de Salud Animal del SENASICA.
Estas son algunas de las medidas implementadas en el lugar, como parte de esta Alerta:
鈥 Revisi贸n de otros embarques de ganado ya programados para esta engorda.
鈥 Se liberar谩n un mill贸n 600 mil moscas est茅riles cada semana, durante al menos 2 Meses, por medio de 6 C谩maras de Dispersi贸n.
鈥 Establecimiento de un per铆metro sanitario de 20 kil贸metros alrededor de la engorda.
鈥 Se duplicar谩 el n煤mero de trampas para detectar cualquier presencia de la mosca en la zona.
El s谩bado, el m茅dico veterinario de esta engorda notific贸 oportunamente del hallazgo de larvas a煤n en etapa 2 en una res proveniente del sureste del pa铆s, lo que permiti贸 la r谩pida intervenci贸n de la autoridad estatal y federal.
鈥淟a clave aqu铆 fue la prontitud de la revisi贸n, pues la larva no alcanz贸 a convertirse en mosca, por tanto nunca hubo riesgo de dispersi贸n鈥, subray贸 el Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.
鈥淭odo nuestro reconocimiento, tanto al m茅dico veterinario, como al propietario de la engorda, que inmediatamente notificaron鈥.
鈥淎s铆, todos unidos, autoridades y ganaderos, seguiremos evitando que esta plaga afecte Nuevo Le贸n鈥.