
EFE
Ciudad de México, 24 Sep.- México y Estados Unidos destacaron este miércoles la necesidad de impulsar la integración en semiconductores para ser más "eficientes" y "traer la manufactura de vuelta a casa" ante la creciente competencia de Asia, en medio de las tensiones comerciales globales desatadas por el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump.
"Tenemos que hacer también nuestra tarea de manera interna para ser más competitivo que Asia, no solamente por el tema arancelario, no solamente por el tema geoestratégico, sino también porque generemos las condiciones para ser más eficientes en esta cadena", afirmó el subsecretario de Industria y Comercio en la sede de la SecretarÃa de EconomÃa de México, Vidal Llerenas.
Asà lo indicó Llerenas durante la inauguración del quinto capÃtulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-Estados Unidos, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y TecnologÃas de la Información (Canieti).
"Queremos participar en este proceso regional de formar parte de estas cadenas estratégicas que quieren volver a estar en Norteamérica. El Plan México y el Hecho de México es comprar más cosas hacia México y México incluye Estados Unidos y Canadá (miembros del acuerdo comercial del T-MEC)", aseguró sobre los programas impulsados por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la industria nacional.
Por su parte, el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., Mark Johnson, remarcó que Washington busca “traer la manufactura de vuelta a casa†para lo que necesita que “México desempeñe un papel clave en ese procesoâ€.
Johnson advirtió, además, que su paÃs “no tolerará la dependencia de paÃses como China para tecnologÃa crÃticaâ€, como los semiconductores.
En este sentido, el funcionario estadounidense aplaudió la propuesta del Gobierno mexicano de analizar una subida los aranceles a los paÃses con los que México no tiene un acuerdo comercial, entre los que figura el gigante asiático.
Hace dos semanas, el secretario de EconomÃa mexicano, Marcelo Ebrard, apuntó que el Congreso debatirá un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos a vehÃculos eléctricos de China.
El decreto lo discutirá próximamente el Congreso mexicano, como parte del Paquete Económico y, de aprobarse antes de la fecha lÃmite del 15 de noviembre próximo, entrarÃa en vigor a partir de 2026.