
EFE
Ciudad de M茅xico, 12 Sep.- Con la suma de 40 estaciones a las casi 100 con que actualmente cuenta, que ser谩n instaladas principalmente en el norte de M茅xico, el Servicio Sismol贸gico Nacional (SSN), que el 5 de septiembre cumpli贸 115 a帽os de operaciones, expandir谩 su red de monitoreo en el pa铆s, inform贸 el titular de la instituci贸n, Arturo Iglesias Mendoza.
"Este proyecto de expansi贸n se encuentra en marcha, durar谩 cerca de dos a帽os y se financiar谩 con recursos del Fondo de Prevenci贸n de Desastres Naturales, de la Coordinaci贸n Nacional de Protecci贸n Civil", detall贸 Iglesias Mendoza en un comunicado emitido este viernes por la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), a cargo del SSN.
Explic贸 que el plan es fortalecer la red "donde tenemos menos cobertura, porque sabemos que hay sismicidad que no registramos" y la ampliaci贸n servir谩 para estar en condiciones de tener un mejor monitoreo.
Iglesias record贸 que en la zona noroeste -Baja California, Sonora, Sinaloa- hay m谩s estaciones que en el este y en la parte central del norte del pa铆s "tenemos pocas", por lo que apunt贸 que parte de los nuevos centros se colocar谩n en Chihuahua y Nuevo Le贸n.
"Tambi茅n en el sur, por ejemplo en Oaxaca, donde hay un n煤mero importante, pero existen zonas que necesitan mejor cobertura鈥, agreg贸.
Iglesias indic贸 que otra parte de los recursos ser谩n para fortalecer la infraestructura del SSN en Ciudad Universitaria, donde se aloja la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), as铆 como en el centro de monitoreo alterno o 鈥渆spejo鈥 en la ciudad de Pachuca, en el central estado de Hidalgo, y para expandir la Red Acelerogr谩fica, a cargo del Instituto de Ingenier铆a de la UNAM.
El responsable de la instituci贸n expuso que el SSN se encarga de caracterizar la sismicidad en M茅xico.
"Es la instancia autorizada para dar a conocer la posici贸n espacial y la magnitud de los sismos que ocurren en el territorio, tanto de los que percibe la poblaci贸n como aquellos que no siente, pero son relevantes para caracterizar las fallas y el peligro s铆smico. Reportamos cerca de 100 sismos al d铆a鈥, se帽al贸.
Adem谩s, apunt贸 que resguarda los datos de la sismicidad registrada en los 煤ltimos 115 a帽os, que son la columna vertebral del conocimiento de la sismotect贸nica y de la sismolog铆a en el pa铆s.
El experto universitario tambi茅n record贸 que el SSN inici贸 operaciones en 1910 con la estaci贸n central en Tacubaya y aproximadamente una decena de estaciones de segundo orden.
Actualmente, dijo, su red se conforma de 70 por todo el pa铆s, con tecnolog铆a de punta, un sensor de velocidad, otro de aceleraci贸n y sensores GPS o GNSS que miden la deformaci贸n, y 30 estaciones m谩s en el Valle de M茅xico.