
REPORTA ACERO
Monterrey, N.L., 12 Sep.- Con un saldo de crédito y garantÃas por 35,500 millones de pesos dispersados a través de 77 SOFOMES, el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA) se posiciona como pieza clave para detonar el financiamiento agroalimentario en el marco del Plan México, cuya meta es que el 30% de las PYMES accedan al crédito formal.
Asà lo afirmó Jesús Alan Elizondo Flores, director general de FIRA, al inaugurar ayer jueves la 19ª Convención Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM).
El funcionario subrayó que el organismo trabaja en su Plan Institucional 2025-2030, alineado con la polÃtica pública de autosuficiencia alimentaria y la estrategia de financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
“El Plan México considera la autosuficiencia alimentaria como prioridad estratégica. Para nosotros significa una doble responsabilidad: establecer alianzas, actuar y detonar crédito en todos los eslabones de las cadenas de valor del sector agroalimentarioâ€, señaló Elizondo.
Elizondo Flores detalló que FIRA ha creado esquemas de operación solidaria entre tres o cuatro SOFOMES, que en un plazo de tres años evolucionan hacia un financiamiento individual consolidado. Estos modelos permiten acelerar el acceso al crédito con reglas simplificadas y controladas, fortaleciendo a intermediarios no bancarios especializados en lo agropecuario y rural.
Asimismo, FIRA ha acompañado a grupos de SOFOMES para integrarse y negociar de igual a igual con la banca nacional, obteniendo financiamiento a menor costo. Incluso, ha promovido su acceso al mercado de valores mediante programas de estructuración de créditos grupales, con tÃtulos de alta calidad crediticia.
IMPACTO EN EL CAMPO Y EN LA AGROINDUSTRIA
Gracias a estas acciones, FIRA atiende cada año a 2 millones de unidades de producción en el medio rural, de las cuales dos terceras partes corresponden a mujeres. También financia a proveedores clave como empresas de fertilizantes, maquinaria agrÃcola y agroindustrial, fortaleciendo cadenas de valor crÃticas para la productividad nacional.
“Hace 70 años, FIRA nació con el objetivo de impulsar a los intermediarios financieros en el campo. Hoy extendemos ese mandato al sector no bancario, porque es el aliado más indicado para cumplir los retos actualesâ€, concluyó Elizondo.