Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Llama Condusef a sofomes a evitar el sobreendeudamiento

Publicado el Vie, 12/09/2025

REPORTE ACERO

Monterrey, N.L., 12 Sep.- En un entorno financiero marcado por la innovaci贸n y la necesidad de confianza, 脫scar Rosado Jim茅nez, presidente de la Comisi贸n Nacional para la Protecci贸n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), hizo un llamado a colocar al usuario en el centro del sistema financiero y fortalecer tres pilares fundamentales: educaci贸n, transparencia y protecci贸n efectiva.

Durante su participaci贸n en la Convenci贸n anual de la asociaci贸n de instituciones financieras no bancarias, ASOFOM, Rosado subray贸 que la innovaci贸n en el sector no debe ser solo un motor de rentabilidad, sino una v铆a para garantizar soluciones reales, seguras y accesibles. 鈥淓l verdadero valor financiero surge cuando logramos equilibrar dos fuerzas: la rentabilidad para la instituci贸n y la seguridad y el bienestar del usuario鈥, afirm贸.

El titular de CONDUSEF explic贸 que la confianza es el gran tema para el sistema financiero, ya que cuando ocurre un problema en alguna instituci贸n, el da帽o reputacional no se limita a esa empresa, sino que afecta a todo el sector. Por ello, destac贸 tres ejes clave:

  • Educaci贸n financiera: brindar a los usuarios herramientas pr谩cticas para comparar productos, calcular el costo real de un cr茅dito y tomar decisiones informadas.
  • Transparencia: garantizar informaci贸n clara y accesible, lejos de contratos extensos y tarifas ocultas, como una forma de respeto hacia el ciudadano.
  • Protecci贸n efectiva: asegurar que los mecanismos de conciliaci贸n y defensa sean r谩pidos, justos y confiables, colocando al cliente en el centro de la gesti贸n de riesgos.

Rosado tambi茅n advirti贸 sobre los riesgos del sobreendeudamiento, se帽alando que debe combatirse no restringiendo el cr茅dito, sino impulsando esquemas responsables que eval煤en la verdadera capacidad de pago de los usuarios. 鈥淓l cr茅dito debe ser una palanca de desarrollo, no una trampa鈥, enfatiz贸.

Asimismo, critic贸 las pr谩cticas agresivas de despachos de cobranza, proponiendo que evolucionen hacia esquemas de reestructuraci贸n y acompa帽amiento que privilegien la confianza y la reputaci贸n institucional.

En su mensaje final, resalt贸 el papel de la tecnolog铆a como aliada para democratizar el acceso al conocimiento financiero, a trav茅s de aplicaciones m贸viles que fomenten h谩bitos de ahorro, simuladores y alertas personalizadas.

鈥淟o que necesitamos construir es una relaci贸n sana de las y los mexicanos con el dinero. Si sumamos educaci贸n, transparencia y protecci贸n, tendremos un sistema financiero que no solo presta y cobra, sino que acompa帽a, protege y empodera鈥, concluy贸.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente