Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Moody’s eleva calificación de Pemex a "B1" con perspectiva estable

Publicado el Lun, 08/09/2025

EFE

Ciudad de México, 8 Sep.- La calificadora Moody’s anunció este lunes la mejora en la nota de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), al elevar su calificación corporativa de B3 a B1 con perspectiva estable, tras concluir la revisión que había iniciado en agosto.

La decisión responde al mayor compromiso del Gobierno de México para respaldar financieramente a la petrolera estatal, aunque la agencia advirtió que los problemas estructurales de la empresa seguirán presionando sus resultados.

“La mejora refleja un compromiso más fuerte de la actual administración para apoyar a Pemex en el cumplimiento de sus obligaciones financierasâ€, señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta y oficial senior de crédito de Moody’s.

La ejecutiva destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 representa un cambio en la estrategia del Gobierno, con tres operaciones coordinadas que apuntan a fortalecer la posición financiera de la compañía en los próximos cinco años.

Sin embargo, añadió, “Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes, que seguirán presionando su desempeño financiero y resultarán en un flujo de caja libre negativo sostenidoâ€.

APOYO GUBERNAMENTAL, LA RAZÓN 

Moody’s explicó que el alza en la calificación de Pemex se sustenta en la expectativa de “muy alto†respaldo gubernamental, en contraste con la categoría de “alto†que sostenía antes.

Entre las medidas recientes figuran aportaciones de capital por 12.000 millones de dólares a través del esquema de notas precapitalizadas (P-CAP), un fondo de inversión para Pemex con participación parcial de recursos públicos y privados.

Así como la oferta de recompra de deuda por hasta 9.900 millones de dólares, apoyada con transferencias del Gobierno financiadas mediante deuda soberana.

No obstante, la agencia advirtió que Pemex continuará enfrentando un flujo de caja negativo debido a problemas como la caída en la producción por falta de inversión y las pérdidas constantes en refinación.

Según el reporte de Moody’s, la petrolera estatal mexicana necesitará alrededor de 7.000 millones de dólares anuales en 2026 y 2027 para cubrir sus vencimientos de deuda y operaciones.

LIQUIDEZ Y RIESGOS PERSISTENTES 

Al cierre de junio de 2025, Pemex disponía de 5.100 millones de dólares en efectivo y líneas de crédito comprometidas por 7.500 millones de pesos (unos 401 millones de dólares), además de 500 millones de dólares adicionales para enfrentar vencimientos.

Sin embargo, Moody’s anticipa que la empresa seguirá registrando un déficit de caja en los próximos 12 a 18 meses, dado que su generación operativa es insuficiente para cubrir intereses, impuestos e inversión en capital.

La agencia señaló que una mejora futura dependerá de que la petrolera logre generar flujo de caja positivo y financie internamente la reposición de reservas y un crecimiento modesto de la producción, mientras el gobierno apunta a una meta de 1,8 millones de barriles por día de petróleo.

Por el contrario, un deterioro en la calificación soberana de México o un cambio en el nivel de apoyo gubernamental podría presionar a la baja la nota de Pemex.

En 2024, Pemex, produjo un promedio de 2,33 millones de barriles diarios de petróleo equivalente, con alrededor del 30 % destinado a mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Asia. 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente