
EFE / Luis Alejandro Amaya E.
Bogotá, 4 Sep.- "Los unicornios son reales". Con esta frase comienza cada capÃtulo de 'Unicorn Hunters', una producción de Unicorns Inc, como explica en una entrevista a EFE su CEO, Silvina Moschini, quien ha transformado ideas innovadoras en realidades empresariales exitosas.
Décadas de esfuerzo le han dado a Moschini la experiencia para, con la fuerza de Unicorns Inc., convertir a 'startups' con potencial en 'unicornios', empresas que alcanzan la cotización de mil millones de dólares.
Más que un 'reality', 'Unicorn Hunters' puede ser definido como un formato de 'Enrichtainment', en el que se combina el entretenimiento con la oportunidad de generar riqueza, gracias al juicio y orientación de expertos como Steve Wozniak, cofundador de Apple; la extesorera de EE.UU. Rosie RÃos, el exintegrante del grupo Nsync Lance Bass, el empresario Alex Konanykhin, el exasesor de la Casa Blanca Moe Vela y el actor Christopher Diamantopoulos.
"Unicorns Inc. es la compañÃa madre y 'Unicorn Hunters' es el show. Luego tenemos una criptomoneda llamada Unicoin. Está todo derivado del concepto de esa figura mÃtica a la que todos aspiran", dijo Moschini, en el marco del GoFest Festival de Emprendimiento que se llevó a cabo en Bogotá.
En Unicorn Hunters "lo que hicimos fue crear una compañÃa de medios donde, a través de un show, que junta dos conceptos, el de entretenimiento y el interactivo de inversión, para generar un género que llamamos 'Enrichtainment', un entretenimiento que te puede hacer rico", explicó.
Pero, como en toda carrera, siempre hay un dedicado y laborioso comienzo.
La también designada como 'Mujer del Año en TecnologÃas Disruptivas' por ONU Mujeres cuenta que tras salir de su natal Argentina, y trabajar en el sector corporativo, impulsó desde 2003 plataformas como Intuic, SheWorks y Yandiki, la primera enfocada en relaciones públicas y las otras dos en el trabajo de profesionales mujeres y freelancers.
Pero fue una compañÃa orientada hacia el teletrabajo la que la llevó al rango 'unicorniano'. Fundada en 2008 junto a su exesposo, el empresario ruso Alex Konanykhin, TransparentBusiness llegó en 2020 a la tan codiciada cotización tras la explosión de trabajo remoto producto de la pandemia.
EL CAMINO DE UNA 'HUNTER'
Un dÃa en su juventud, su padre le dio un consejo que le cambiarÃa la vida. Le dijo que podÃa ser una princesa, pero que tendrÃa que construir sus "propios castillos". Esa frase serÃa la base de la construcción de su independencia financiera.
"Es difÃcil construir el castillo pero también es difÃcil trabajar para que otro construya su propio castillo. Entonces, creo que la vida, por definición, es siempre un desafÃo. Cuando uno emprende, tiene que saber que todo lo que uno genera va a tener que generarse desde el automotor, la autodeterminación de levantarse y que vas a traer lo que puedas producir", asegura.
La carrera de Moschini comienza en los años 90, pero los unicornios aún no eran la meta. "El emprendedurismo en aquella época era para quienes no conseguÃan un trabajo tradicional, que era lo que hacÃan entre trabajos, o si no podÃan emplearse. Era el plan B de la gente", señala.
En 2008, para muchos era muy difÃcil ver al teletrabajo como una alternativa, pero ya la tecnologÃa que hacÃa posible la plataforma de TransparentBusiness estaba en desarrollo. Una buena estrategia y la pandemia hicieron que el unicornio revelara su vuelo.
"Es algo que parece muy futurista pero en realidad no lo es. Lo que buscaba con TransparentBusiness era resolver un problema con tecnologÃa que era cómo coordinabas equipos remotos. Cuando tienes equipos que están en distintas partes del mundo, no importa si están en una oficina o en otra, el equipo siempre es virtual, remoto". afirma.
Para Moschini, la clave para los emprendedores es no darse por vencidos a la primera caÃda, porque buena parte de los emprendimientos caen. "Hay que pensar más como se hace en Estados Unidos, en "failing forward" ("fracasar hacia adelante").