
EFE
Ciudad de M茅xico, 22 Sep.- La actividad econ贸mica mexicana avanz贸 un 3.2 % interanual en julio empujada en particular por la industria, seg煤n inform贸 este viernes el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi) con base en cifras originales.
El Inegi indic贸 en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad econ贸mica (IGAE) de M茅xico es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).
De esta forma, la actividad econ贸mica de M茅xico acumula una subida anual de 3.6 % en los primeros siete meses del a帽o.
Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).
Asimismo, el IGAE se elev贸 un 0.2 % a tasa mensual en julio, seg煤n cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, la industria creci贸 un 0.5 %, pero el sector agropecuario retrocedi贸 un 0.2 % y el terciario un 0.1 %.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o direcci贸n que la econom铆a mexicana tendr谩 en el corto plazo.
El dato de julio se publica tras revelarse el mes pasado que el producto interior bruto (PIB) creci贸 un 0.8 % trimestral y un 3.6 % interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula una subida de 3,7 % en lo que va del a帽o.
El pa铆s tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.1 % tras el incremento del 4.8 % en 2021.
Adem谩s de m谩s de 7 millones de casos y m谩s de 333,000 muertes, la crisis de la covid-19 caus贸 una contracci贸n de 8.2 % del PIB de M茅xico en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresi贸n de 1932.
La econom铆a de M茅xico creci贸 un 2.1 % en 2018, pero tuvo una contracci贸n de 0.3 % en 2019.
El Gobierno espera un crecimiento mayor al 3 % para este a帽o.