
EFE
Argel, 12 Sep.- La Flotilla Global Sumud, que pretende romper el bloqueo de Gaza y entregar ayuda humanitaria en la franja palestina, partirá mañana sábado desde el puerto tunecino de Bizerta, ubicado a 70 kilómetros de la capital, con la incorporación de barcos de otras delegaciones.
Un total de "23 barcos (de la delegación magrebÃ) están listos para salir, también la ayuda humanitaria, los medicamentos y los alimentos. La Flotilla Sumud está lista para embarcar", informó este viernes en una rueda de prensa Ghasseb Henchri, portavoz de la flotilla magrebÃ.
Los barcos que salieron a principios de septiembre con ayuda humanitaria desde costas españolas, y que también retrasaron su salida debido a motivos meteorológicos, hicieron escala el pasado domingo en Túnez, a la espera de partir todos juntos con las embarcaciones de la iniciativa magrebÃ.
Tras el aplazamiento de su salida el pasado miércoles por motivos "meteorológicos" y "logÃsticos", las embarcaciones se trasladaron desde el puerto tunecino Sidi Bou Said al de Bizerta, al norte de la capital, de donde tienen previsto salir este sábado.
La veintena de barcos de la flotilla magrebà estará tripulada por 72 activistas tunecinos y 32 argelinos, según Henchri.
Embarcaciones de Italia y Grecia se unirán en alta mar a la Flotilla que saldrá desde Túnez para poner todos juntos rumbo a Gaza.
La iniciativa está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelà de la franja palestina
A la iniciativa se unirán el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, además de la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Una representante de la delegación vasca de la flotilla adelantó este viernes a EFE que la siguiente fase del viaje será la más "larga y complicada", y advirtió de que si Israel interviene como lo ha hecho en misiones pasadas, estarÃa incumpliendo la ley internacional.
La flotilla denunció esta semana dos ataques "con dron" contra sus barcos 'Familia' y 'Alma' estacionados en el puerto de Sidi Bousaid en poco más de 24 horas, que no causaron daños personales.
Las autoridades tunecinas señalaron el miércoles que el segundo ataque fue "premeditado", después de que descartara que el primero se tratara de un "acto hostil", mientras continúan las investigaciones.
Ante estos ataques, expertos de las Naciones Unidas instaron a Israel a "cesar todas las amenazas" contra la Flotilla y afirmaron que cualquier intento de bloquear la flotilla constituirÃa "una grave violación del derecho internacional y los principios humanitarios".