Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Falla Facebook en detecci贸n de amenazas de muerte, seg煤n universidad de EUA

Publicado el Jue, 01/12/2022

EFE

Nueva York, 1 Dic.- La universidad neoyorquina NYU puso en duda la seguridad en la red social Facebook y la acusa de no haber detectado el env铆o de 15 anuncios que conten铆an amenazas de muerte contra trabajadores electorales.

Esas amenazas fueron enviadas solo a modo de prueba por un equipo investigador -junto al grupo Global Witness- para evaluar los protocolos de seguridad de varios gigantes tecnol贸gicos, y entre las redes sometidas a prueba estuvieron tambi茅n TikTok y YouTube, que demostraron tener mejores herramientas de detecci贸n.

El estudio consisti贸 en la identificaci贸n de diez ejemplos reales de amenazas de muerte contra trabajadores electorales y su env铆o, antes de la jornada electoral del pasado 8 de noviembre, a estas plataformas en forma de anuncios publicitarios.

La universidad apunt贸 que este m茅todo le permiti贸 comprobar si el anuncio era aceptado o rechazado por las plataformas, y en todo caso lo retiraron antes de que se hiciera p煤blico.

"La investigaci贸n revel贸 resultados marcadamente dispares entre los gigantes de las redes sociales: YouTube y TikTok suspendieron nuestras cuentas por violar sus pol铆ticas, mientras que Facebook acept贸 15 de los 20 anuncios que conten铆an amenazas de muerte y que les enviamos para su publicaci贸n", asegura la universidad.

El informe recoge que en la publicidad que enviaron, retiraron antes los insultos y corrigieron los errores gramaticales, porque en pruebas anteriores hab铆an detectado el rechazo de Facebook de anuncios que conten铆an "discurso de odio" por las faltas ortogr谩ficas y no por su contenido, ya que fueron admitidos una vez corregidos los errores gramaticales.

Los anuncios, escritos originalmente en ingl茅s, fueron tambi茅n enviados en espa帽ol y, seg煤n el informe, "en todos los casos, todas las amenazas de muerte eran di谩fanamente claras en su idioma; ninguno estaba codificado o era dif铆cil de interpretar".

La NYU insisti贸 en que mientras TikTok y YouTube suspendieron las cuentas porque quebrantaban sus pol铆ticas, Facebook acept贸 nueve de los diez anuncios con amenazas de muerte enviados en ingl茅s y seis de los diez que se mandaron en espa帽ol.

Adem谩s, asegura que a pesar de que s铆 se detectaron dos de los mensajes, Facebook no elimin贸 ni bloque贸 la cuenta desde la que se enviaron.

Meta, matriz de Facebook, consultada por los investigadores consider贸 que la muestra de los anuncios enviados no era representativa e insisti贸 en su rechazo de cualquier contenido que incite a la violencia contra los trabajadores electorales o cualquier otra persona.

El informe apunta que Meta les dijo que su efectividad a la hora de bloquear este tipo de contenido supera a la de otras plataformas, aunque no aport贸 ninguna prueba mensurable.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente