El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.55% u 11.2 centavos, cotizando alrededor de 20.51 pesos por d贸lar, con el tipo de cambio tocando un m铆nimo de 20.3887 y un m谩ximo de 20.5242 pesos por d贸lar. Con lo anterior, el peso pierde por tercera sesi贸n consecutiva, acumulando una ca铆da de 0.95% o 19.3 centavos en ese periodo. Destaca que el peso mexicano fue una de las divisas m谩s depreciadas en la sesi贸n, solo por detr谩s del peso chileno que perdi贸 0.74% y la libra esterlina con 0.58%. Lo anterior se debe a una combinaci贸n de factores que podr铆an seguir generando presiones adicionales al alza para el tipo de cambio:
1. El mercado espera que la Reserva Federal sea cautelosa para volver a recortar la tasa de inter茅s. De hecho, se especula que mantendr谩n la tasa de inter茅s sin cambios en su pr贸ximo anuncio del 29 de enero. En la sesi贸n varios oficiales de la Fed hicieron comentarios que pueden considerarse restrictivos. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, se帽al贸 que considera apropiado hacer una pausa por ahora en los recortes a la tasa, a la espera de conocer m谩s informaci贸n econ贸mica. Por su parte, el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, tambi茅n se帽al贸 que la fuerza de la actividad econ贸mica permite ser pacientes para realizar otro recorte, agregando que la tasa de inter茅s podr铆a estar cerca de su nivel de largo plazo, enviando la se帽al de que no hay mucho espacio para hacer recortes adicionales. Finalmente, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, coment贸 que el proceso de desinflaci贸n parece haberse estancado, por lo que prefiere un enfoque de cautela en los ajustes de la tasa de inter茅s.
2. En las minutas del Banco de M茅xico correspondientes a la decisi贸n del 19 de diciembre, destac贸 que 3 de los 5 miembros de la Junta de Gobierno mencionan la posibilidad de recortes de mayor magnitud en las siguientes reuniones. Esto implica una alta probabilidad de recorte de 50 puntos base el 6 de febrero. Esta probabilidad se elev贸 esta ma帽ana, tras la publicaci贸n de la inflaci贸n de diciembre que se ubic贸 en una tasa de 4.21% anual, la menor desde febrero del 2021.
3. Cautela del mercado en anticipaci贸n a la toma de protesta de Donald Trump el 20 de enero. Cabe recordar que, en la semana, Trump ha reiterado su intenci贸n de imponer aranceles a las importaciones provenientes de M茅xico. Asimismo, fuentes con conocimiento del tema han se帽alado que el gobierno de Trump podr铆a declarar emergencia nacional para que la imposici贸n de estos aranceles sea posible.
El d贸lar cerr贸 con un avance de 0.13% de acuerdo con el 铆ndice ponderado. Las divisas m谩s depreciadas hoy son: el peso chileno con 0.74%, la libra esterlina con 0.58%, el peso mexicano con 0.55%, el d贸lar australiano con 0.40%, el d贸lar neozeland茅s con 0.30% y el euro con 0.24%. Las divisas m谩s apreciadas son: el rublo ruso con 1.70%, el real brasile帽o con 0.66%, el yen japon茅s con 0.25%, el sol peruano con 0.25% y el zloty polaco con 0.08%. En la sesi贸n, destac贸 que la libra esterlina toc贸 una cotizaci贸n m铆nima de 1.2239 d贸lares por libra, su peor nivel desde el 13 de noviembre del 2023. La debilidad de la libra est谩 relacionada con la incertidumbre sobre las finanzas p煤blicas del Reino Unido.
El mercado de capitales cerr贸 la sesi贸n con ganancias entre los principales 铆ndices burs谩tiles a nivel global, con la excepci贸n del DAX alem谩n que registr贸 una ligera p茅rdida de 0.06%. Es importante recordar que el mercado de capitales en Estados Unidos se mantuvo cerrado en la sesi贸n de hoy por el funeral del expresidente Jimmy Carter.
En Europa, el STOXX 600 registr贸 una ganancia de 0.42%, llevando al 铆ndice a cerrar en su mayor nivel desde el 13 de diciembre. El CAC 40 franc茅s mostr贸 un avance de 0.51%, ganando en 3 de los 煤ltimos 4 d铆as y cerrando en su mayor nivel desde el 29 de octubre del 2024. Por su parte, el FTSE 100 de Londres gan贸 0.83%, llevando al 铆ndice a cerrar en su mayor nivel desde el 9 de diciembre del 2024. Asimismo, destac贸 el bajo volumen de operaci贸n por el cierre del mercado en Estados Unidos. El DAX alem谩n mostr贸 un volumen por debajo de su promedio de los 煤ltimos 100 d铆as de 16.27%, el STOXX 600 de 11.21% por debajo de su promedio, el CAC 40 registr贸 un volumen de 28.58% por debajo su promedio y el FTSE 100 mostr贸 un volumen de 9.60% por debajo su promedio de 100 d铆as. En M茅xico, el IPC de la BMV cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.35%, ganando en 3 de las 煤ltimas 4 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Walmex (+1.82%), Grupo M茅xico (+1.29%), Arca Continental (+1.76%), Banco del Baj铆o (+2.54%) y Grupo Aeroportuario del Pac铆fico (+0.52%). Asimismo, el 铆ndice mexicano tambi茅n destac贸 por su bajo volumen de operaci贸n de 67.26% por debajo de su promedio de 100 d铆as.
En el mercado de commodities, el WTI cerr贸 la sesi贸n cotizando en 74.21 d贸lares por barril, ganando 1.21%, luego de perder 1.25% durante la sesi贸n anterior. La correcci贸n al alza se debe a las condiciones clim谩ticas m谩s fr铆as de lo normal en el hemisferio norte, lo que ha impulsado la demanda por hidrocarburos para calefacci贸n. Las presiones al alza tambi茅n se deben a la expectativa de nuevas sanciones de Estados Unidos contra la econom铆a de Rusia por la guerra en Ucrania. De acuerdo con oficiales del gobierno de Biden, las sanciones deben anunciarse antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero y se espera que el objetivo sea la industria petrolera.
En la sesi贸n, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0284 y un m谩ximo de 1.0321 d贸lares por euro. La libra toc贸 un m铆nimo de 1.2239 y un m谩ximo de 1.2367 d贸lares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso toc贸 un m铆nimo de 21.0261 y un m谩ximo de 21.1363 pesos por euro.