El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.81% o 16.1 centavos, cotizando alrededor de 20.08 pesos por d贸lar, con el tipo de cambio tocando un m铆nimo de 19.9020 y un m谩ximo de 20.0872 pesos por d贸lar. Lo anterior se debi贸 a un fortalecimiento del d贸lar de 0.22% de acuerdo con el 铆ndice ponderado. El d贸lar se fortalece debido a que hay riesgos para el crecimiento econ贸mico global, ante la pol铆tica comercial proteccionista de Estados Unidos.
En la sesi贸n destac贸 el anuncio de pol铆tica monetaria de la Reserva Federal, que decidi贸 mantener la tasa de inter茅s sin cambios en un rango entre 4.25% y 4.50%, siendo el segundo anuncio que se hace una pausa en el ciclo de recortes. La decisi贸n de mantener la tasa sin cambios fue un谩nime. No obstante, el Comit茅 decidi贸 ralentizar el ritmo de disminuci贸n de sus tenencias en valores del Tesoro de 25 mil millones de d贸lares mensuales a 5 mil millones. Para esto la decisi贸n no fue un谩nime, pues Christopher Waller estaba a favor de mantener sin cambios el ritmo de disminuci贸n de la tenencia de valores del Tesoro.
Las expectativas del Comit茅 Federal de Mercado Abierto mostraron un deterioro. La expectativa de crecimiento econ贸mico se revis贸 a la baja para 2025 de 2.1% a 1.7%. Por su parte, aument贸 la expectativa para la tasa de desempleo al cierre del a帽o de 4.3% a 4.4%. Respecto a la inflaci贸n, la proyecci贸n al cierre del 2025 subi贸 de 2.5% a 2.8%. Respecto a la expectativa de tasa de inter茅s, en 2025 siguen esperando dos recortes de 25 puntos base cada uno. En su conferencia de prensa, Jerome Powell se帽al贸 que existe un entorno de elevada incertidumbre debido a las pol铆ticas del gobierno de Trump. Tambi茅n mencion贸 que el ajuste al alza de las expectativas de inflaci贸n se debe en parte a los aranceles. Sin embargo, se帽al贸 que en su escenario base la inflaci贸n ser谩 transitoria.
A pesar de que inicialmente el anuncio de pol铆tica monetaria de la Fed fue considerado menos restrictivo, el d贸lar mantuvo su fortaleza durante la sesi贸n, debido al deterioro de las expectativas econ贸micas.
Es importante mencionar que el peso mexicano podr铆a mostrar presiones al alza relacionadas con mayor aversi贸n al riesgo sobre M茅xico, debido al deterioro econ贸mico. El indicador oportuno de consumo privado (IOCP) que se public贸 hoy ayuda a inferir que habr谩 contracci贸n del PIB a tasa trimestral. Esto se debe a que la correlaci贸n del IOCP con el IGAE es del 94%. El IGAE es un proxy del PIB mensual. A partir del consumo, se estima que el PIB va a mostrar una contracci贸n de 0.6% en el primer trimestre, lo que dar铆a 2 contracciones trimestrales consecutivas. Considerando lo anterior, se estima que el PIB de M茅xico podr铆a mostrar una variaci贸n en 2025 entre -1.0% y 0.5%. Esto implica un recorte en la expectativa de crecimiento desde 0.8%, debido a la imposici贸n de aranceles y la incertidumbre sobre la relaci贸n comercial con Estados Unidos.
Ma帽ana jueves con la publicaci贸n del Indicador Oportuno de la Actividad Econ贸mica habr谩 m谩s elementos sobre el desempe帽o de la actividad econ贸mica en enero y febrero.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas m谩s depreciadas hoy fueron: la lira turca con 3.35%, el rublo ruso con 2.72%, el peso colombiano con 1.08%, el won surcoreano con 0.82%, el peso mexicano con 0.81% y la corona sueca con 0.61%. Las divisas m谩s apreciadas hoy fueron: el real brasile帽o con 0.49%, el yen japon茅s con 0.38%, el shekel israel铆 con 0.36%, el ringgit de Malasia con 0.21%, la rupia india con 0.14% y el rand sudafricano con 0.12%.
El mercado de capitales cerr贸 la sesi贸n con ganancias generalizadas a nivel global. El Dow Jones registr贸 una ganancia de 0.92%, ganando en 3 de las 煤ltimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite mostr贸 un avance de 1.41% en la sesi贸n. Por su parte, el S&P 500 gan贸 1.08%, ganando en 3 de las 煤ltimas 4 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+1.90%), energ铆a (+1.59%), tecnolog铆as de la informaci贸n (+1.42%), industrial (+1.29%) y servicios de comunicaci贸n (+1.29%).
En Europa, el STOXX 600 registr贸 una ganancia de 0.19%, ligando 4 sesiones al alza. El CAC 40 franc茅s mostr贸 un avance de 0.70% y el FTSE 100 de Londres gan贸 0.02%, ligando 6 sesiones al alza, algo que no ocurr铆a desde mayo del 2024. Por otro lado, el DAX alem谩n mostr贸 una ca铆da de 0.40%, luego de 3 sesiones al alza. En M茅xico, el IPC de la BMV cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.54%, ligando 3 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 26 de febrero. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo M茅xico (+3.27%), Grupo Aeroportuario del Pac铆fico (+1.21%), Cemex (+0.90%), Vesta (+3.24%) y Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.28%).
En el mercado de materias primas, el oro cerr贸 la sesi贸n con un avance de 0.38%, cotizando en 3,046.15 d贸lares por onza, alcanzando un nuevo m谩ximo hist贸rico de 3,051.96 d贸lares por onza, pues la posibilidad de que se observen presiones inflacionarias en Estados Unidos eleva la demanda por oro como dep贸sito de valor.
En la sesi贸n el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0861 y un m谩ximo de 1.0947 d贸lares por euro. La libra toc贸 un m铆nimo de 1.2955 y un m谩ximo de 1.3004 d贸lares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso toc贸 un m铆nimo de 21.7195 y un m谩ximo de 21.8656 pesos por euro.