Comentario de cierre 02/Jul/2025

El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.18%, cotizando en 18.77 pesos por d贸lar, tocando un m铆nimo de 18.7167 y un m谩ximo de 18.8150 pesos por d贸lar. La depreciaci贸n del peso ocurri贸 a pesar del debilitamiento del d贸lar estadounidense de 0.03%.
 
El peso se depreci贸, luego de 7 sesiones consecutivas de ganancias frente al d贸lar, en las que acumul贸 un avance de 2.27% o 40 centavos.
 
En la sesi贸n, Donald Trump anunci贸 que Estados Unidos y Vietnam alcanzaron un acuerdo comercial en el que las importaciones de Estados Unidos desde ese pa铆s estar谩n sujetas a un arancel del 20%, mientras que cualquier transbordo pagar谩 un arancel del 40%. Trump tambi茅n dijo que Estados Unidos tendr谩 "acceso total" al comercio de Vietnam con un arancel del 0%.
 
En 2025 (enero a abril), Vietnam se ubica en la s茅ptima posici贸n de los pa铆ses de los que m谩s importa Estados Unidos y en la d茅cima posici贸n entre los pa铆ses con los que m谩s comercia, representando 3.0% del comercio total de Estados Unidos. 
 
El acuerdo con Vietnam es el tercero en ser anunciado, tras los acuerdos con Reino Unido y China. Seg煤n medios, los funcionarios estadounidenses quer铆an un arancel menor para Vietnam del que tiene China, para garantizar que las empresas que se relocalizaron ah铆 no busquen regresar a China. 
 
El acuerdo comercial fue anunciado por Donald Trump mediante su red social 鈥淭ruth Social,鈥 pero todav铆a no se publica ning煤n documento formal con las especificaciones del acuerdo comercial.
 
Por otro lado, Trump arremeti贸 contra los representantes republicanos de la C谩mara de Representantes ante la especulaci贸n de que el paquete fiscal 鈥淭he One Big Beautiful Bill鈥 no sea aprobado hoy. En su red social, Trump mencion贸 que esta ley aumentar谩 la inversi贸n a niveles r茅cord y que habr谩 m谩s dinero, f谩bricas y puestos de trabajo en Estados Unidos. No obstante, varios representantes republicanos se mostraron en contra del paquete enviado por el Senado, en el que preocupa principalmente el fuerte incremento en el d茅ficit fiscal para los pr贸ximos 10 a帽os y la reducci贸n de 1 bill贸n de d贸lares del gasto hacia Medicaid. Seg煤n representantes republicanos, esta medida impactar谩 negativamente a personas de su distrito, por lo que buscar谩n que haya una revisi贸n. Seg煤n la Oficina del Presupuesto del Congreso, la reducci贸n del gasto de Medicaid llevar铆a a que 11.8 millones de personas en Estados Unidos se queden sin seguro m茅dico.
 
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas m谩s depreciadas hoy fueron: el peso argentino con 0.80%, la libra esterlina con 0.79%, el ringgit de Malasia con 0.70%, el rublo ruso con 0.51%, la corona sueca con 0.44% y el zloty polaco con 0.37%. Por otro lado, las divisas m谩s apreciadas frente al d贸lar fueron: el peso colombiano con 0.82%, el real brasile帽o con 0.64%, el d贸lar taiwan茅s con 0.59%, el shekel israel铆 con 0.39% y el d贸lar canadiense con 0.38%.
 
El euro cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n frente al d贸lar estadounidense de 0.06%, luego de 9 sesiones consecutivas de avances, cotizando alrededor de 1.1798 d贸lares por euro.
 
El mercado de capitales cerr贸 la sesi贸n con ganancias entre los principales 铆ndices burs谩tiles, con la excepci贸n del Dow Jones que registr贸 una p茅rdida de 0.02%. Las ganancias en la sesi贸n se debieron al anuncio del acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos. En Estados Unidos, el Nasdaq Composite mostr贸 un avance de 0.94%, ganando en 7 de las 煤ltimas 8 sesiones. Por su parte, el S&P 500 cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.47%, alcanzando un nuevo m谩ximo hist贸rico en la sesi贸n de 6,227.60 puntos. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: energ铆a (+1.70%), materiales (+1.33%) y tecnolog铆as de la informaci贸n (+1.30%).
 
En Europa, el STOXX 600 registr贸 una ganancia de 0.18%, luego de 2 sesiones a la baja. El DAX alem谩n mostr贸 un avance de 0.49%, tambi茅n luego de 2 sesiones de ca铆das. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cay贸 0.12% en la sesi贸n. En M茅xico, el IPC de la BMV cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.92%, ganando en 6 de las 煤ltimas 7 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 29 de mayo. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Femsa (+2.61%), Banorte (+1.55%), Cemex (+1.58%), Am茅rica M贸vil (+0.95%) y Grupo M茅xico (+0.77%).
 
El WTI cerr贸 la sesi贸n cotizando en 67.33 d贸lares por barril con una ganancia de 2.86%, no vista desde el 17 de junio. El incremento se dio tras la noticia de que Ir谩n dejar铆a de colaborar con la Agencia Internacional de Energ铆a At贸mica, algo que el gobierno de Estados Unidos lo catalog贸 como 鈥渋naceptable鈥. Asimismo, el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo comercial con Vietnam, mejor贸 las perspectivas sobre la actividad econ贸mica, elevando el precio del petr贸leo. 
 
Por su parte, el oro cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.52%, cotizando en 3,356 d贸lares por onza. En la sesi贸n el oro continu贸 impulsado por los datos d茅biles del empleo de Estados Unidos, as铆 como por un mercado atento a la votaci贸n de la C谩mara de Representantes del "One, Big, Beautiful Bill".
 
En noticias relevantes, el director de la Agencia Federal de Financiaci贸n de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en ingl茅s) pidi贸 al congreso que investigu茅 al presidente de la Fed, Jerome Powell, por su sesgo pol铆tico y sus declaraciones ante el Senado de Estados Unidos. Estas declaraciones son similares a las de Donald Trump, debido a que quieren que la Fed recorte su tasa de inter茅s, alegando que los principales bancos centrales alrededor del mundo ya lo han hecho. 
 
Por su parte, el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, resalt贸 en una entrevista que la econom铆a sigue estando s贸lida y que no hay urgencia para recortar la tasa de inter茅s. Adem谩s, mencion贸 que espera que haya un impacto en la inflaci贸n por los aranceles, en l铆nea con lo que ha dicho Powell anteriormente. 
 
En M茅xico, de acuerdo con un comunicado de la Secretar铆a de Hacienda, se inici贸 el proceso de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos que vencen en 2026. El primero por un total de 2,060 millones de d贸lares y el otro por 1,327 millones de euros, dando un total de 3,595 millones de d贸lares. De esta forma, el gobierno acumula un total de refinanciamiento de la deuda por 6,094 millones de d贸lares en lo que va del a帽o. Seg煤n el comunicado, la recompra del bono en d贸lares se realiz贸 con el Remanente de Operaci贸n del Banco de M茅xico y con recursos provenientes de la emisi贸n de bonos el pasado 23 de junio. Cabe recordar que en esta 煤ltima operaci贸n se aplaz贸 el vencimiento de los bonos, pero se sacrific贸 la tasa de inter茅s que ahora ser谩 mayor.
 
Por otro lado, la Secretar铆a de Relaciones Exteriores de M茅xico confirm贸 que habr谩 reuniones bilaterales en Washington, DC en la que se abordar谩n temas como seguridad, migraci贸n y comercio. Es importante recordar que el 9 de julio termina la pausa a los aranceles rec铆procos que Trump hab铆a anunciado a diversas econom铆as y a pesar de que M茅xico no est谩 en esta lista de pa铆ses, es importante que se realicen avances dado que se espera que la revisi贸n del T-MEC se adelante a este a帽o.
 
En la sesi贸n, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.1747 y un m谩ximo de 1.1809 d贸lares por euro. La libra toc贸 un m铆nimo de 1.3562 y un m谩ximo de 1.3752 d贸lares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso toc贸 un m铆nimo de 22.0233 y un m谩ximo de 22.1681 pesos por euro.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

Contenido reciente